-
- Mesopotamia: se consideraban adultos desde los 12 y 14 años. *Levitico: "no darás hijo tuyo para ser ofrendado a moloch"
-
Los niños podían desposarse a los 7 años y casarse
a los 14 años. -
Los aprendices de caballero tenían que aprender a
leer a los 7 años. -
San Agustín en su obra
“Confesiones” habla de la importancia
de educar con amor. -
Los niños eran educados con mucho rigor y
vigilancia. -
Montaigne afirma que educar
es difícil; insiste en la buena elección del
maestro. -
En el siglo XVII hay una alta mortalidad y
abandono masivo de niños en las calles y en
las iglesias. -
se funda el hospital de
niños abandonados -
El Obispo Comenio resalta la
importancia de educar a todos. Es muy
importante la familia en la educación. -
se publica “Emilio” de
Rosseau. -
se toma en cuenta a los niños para
adecuar la enseñanza a sus condiciones y
características, basándose en el “método
instruccionista”, diseñado a partir de los aportes
de Pestalozzi. -
Se planteaba el Plan Zerda
la importancia de incentivar en
los niños la observación e
investigación, para sentir el goce
del descubrimiento. -
Maria Montessori introduce un
cambio significativo a este sentido,
a partir del trato “más humano y
paciente” que se daba a los niños
anormales -
se habla de “métodos activos”
en el “Manual de Psicología aplicada a
la Educación” -
Colombia participó en el Primer Congreso
Internacional de la protección de la infancia en Bruselas.
Allí se empezó a ver al párvulo, pero la mirada cambiaba
radicalmente a los 5 o 6 años -
, siguiendo las enseñanzas de
María Montessori, en el Gimnasio
Moderno se abrió una sección para los
niños de 3 a 5 años. Allí había “un
cambio completo del concepto que
hemos tenido del niño, de su desarrollo
y de sus necesidades”. (Muñoz y
Pachón, 1.991). -
se habla en Colombia de la “paidotecnia”,
que abarca la medicina, lo jurídico y lo escolar. -
Se mantienen explícitamente las diferencias de la
educación según el género. Se abre el Gimnasio
Femenino que se centraba en lograr “lo que debe ser la
educación para la mujer “ama de casa”, “esposa
inmejorable”, “compañera ideal”. -
los principios de Escuela Nueva pregonan la importancia
de manejar la educación del niño de dentro hacia fuera y que no se le debe imponer la autoridad externa.Se plantea que la base de la educación es la psicología. -
se asume que la raza colombiana padece de
degeneración y el trabajo se orienta hacia la defensa de la raza.
* El médico escolar adquiere gran protagonismo.
*Llegan a Colombia los tests
mentales y se usan para
clasificar y seleccionar a los
estudiantes -
hay un desplazamiento de los saberes
experimentales hacia los saberes sociales en educación. -
Se establece el grado obligatorio de
transición y se emprenden acciones
para articular los niveles de
transición y primaria.