-
En esta época los niños y niñas son tratados como adultos en miniatura,los padres podían tomar la decisión de continuar con el proceso evolutivo del ser fetal o darle fin a este ser con los abortos debido a economía, factor político e incluso si el feto se desarrollaba con discapacidades o deformidades.
-
En ROMA hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía; "Retórica" (desde los 16 años): estudio técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa es exclusiva de los hombres y solo la alcanzaban los jóvenes de familias pudientes.
-
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente). En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física), después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia. El juego simbólico era parte importante de la niñez.
-
No importa la vida del niño,preparan al niño para servir a dios.
Se define al niño como propiedad Solo los varones ingresan a la educación, las niñas son abandonadas en casa ademas son abusadas sexualmente, son vistos para la explotación,aparecen las nodrizas quienes se encargan de amamantar al infante y de su cuidado durante su infancia y su adolescencia. -
No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
-
S. XVII Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
-
SIGLOS XVIII-XIX
Rousseau sostiene que el niño es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral… y resume estas ideas en la frase: El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño. Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -
Acá Roseau introduce un concepto donde dice que “el niño es bueno, es la sociedad la que lo corrompe” y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales recomienda que los niños de 2 a 12 años jugaran en libertad, en entornos naturales sin ningún entrenamiento físico que ellos mismos utilicen su imaginación y creatividad.
-
Los niños ,niñas y adolescentes empiezan a ser parte de la sociedad ,la madre se encarga del cuidado de sus hijos ,nace el núcleo familiar,Surge un especial interés por modificar la psicología infantil.
-
Nacen las etapas del crecimiento y desarrollo:
- prenatal
- infancia
- niñez temprana
- niñez intermedia
- adolescencia -
En esta época la sociedad manifiesta el deseo de atender de manera integral a los niños y niñas protegiéndolas sin ninguna discriminación, a partir de la revolución industrial se reflejaba la explotación a la infancia obligando la a trabajar en tareas no apropiadas para su edad.