-
No se reconocía la infancia como etapa con sus propias características y actualidades.
-
Nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente)
-
Escribió la educación de los niños
-
Educación para la sociedad
-
(384-322) A.C contribuir a la formación de hombres libres habla de distintos periodos.
Hasta 2 años: conviene ir induciendo a los niños, acostumbrándolos unas dificultades como el frío.
Hasta 5 años: No es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos hasta escolarizarlos.
21 años: La pubertad informal, leer, escribir, educación física.
Después de la pubertad: Formal
(literatura, aritmética, filosofía, Ciencia) -
Pierde relevancia la educación liberal y menos atención a la educación física y el deporte.
El objetivo era formar oradores.
La escolaridad se divide en tres etapas:
Ludus: 7 a 12 años escuela elemental
Gramatica: 12 a 16 años prosa, teatro y poesía
Retorica desde los 16 años estudios de técnicas de oratoria y declamación -
Influencia del cristianismo la iglesia tiene completa autoridad sobre el niño.
Desaparece la educación liberal
El niño es concebido como un homúnculo (hombre miniatura)
Sin rasgos ni vestidos a infantes.
San agustín: Mensaje de cristo sobre la bondad e inocencia infantil
Sto tomás de Aquino: Mensaje de la iglesia como institución con una perspectiva negativa de la infancia.
no hay escuelas, asistían privilegiados (Varones)
No hay niveles según edad, sino según conocimiento. -
Siglo XV-XVI
Resurgen muchas ideas clásicas sobre la infancia.
Se produce un auge en las observaciones de los niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. -
manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
-
expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de animales, por la adaptación de la educación a distintas cosas y niveles.
-
Expresa que se debe educar a los niños y a las niñas y que la primera educadora es su madre.
Señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna, no es latín.
Siempre busca en el niño, sin pensar en lo que es, antes de hombre. -
Se le aplica el castigo físico tantas veces que sea necesario
-
El niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a ser y hacer dependerá de sus experiencias.
Formación de ciudadanos con conciencia cívica
Nace un sentido de ternura, compasión, capacidad de reconocer las capacidades por parte de algunos padres -
Infancia: Educación adaptada al nivel madurativo
Sujeto con sentimientos
necesidades de instrucción -
En su primer obra en 1762, expresa:
Que el niño es bueno por naturaleza
Propone un sistema educativo que permita el hombre natural convivir con una sociedad corrupta
El niño es un ser con características propias que sigue su desarrollo físico, intelectual, moral "el pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño" -
Los niños a partir de la práctica y la observación por medio de los sentidos
No estaba de acuerdo con los maltratos corporales. -
Hizo su observación con su propio hijo.
-
Promueve el Kindergarden
Importancia del juego infantil
Importancia de interacción entre padre e hijos, continuidad escuela-hogar-comunidad. -
Origen de las especies(1859) habla sobre la continuidad animal-hombre y niño-hombre
Aproximación naturalista al desarrollo humano y psicología comparada
Interés por sujetos excepcionales o especiales -
Interés por sujetos excepcionales o especiales
-
Interés por sujetos excepcionales o especiales
-
Los niños olvidados
Relaciones entre padres e hijos. -
Se amplio la responsabilidad del estado ante los hijos ajenos
Los poderes públicos empezaron a pensar en los niños como tales con necesidades
Test de inteligencia -
Creación del unicef
Capacidades físicas, intelectuales y emotivas
Etapa mas vulnerable de crecimiento -
Niños como seres lúdicos
-
Declaración de los derechos de los niños
participación
supervivencia y desarrollo
interés superior del niño
no discriminación -
Cumbre mundial a favor de la infancia
-
La hora de la eugenesia: "Las feministas en la encrucijada"
Contextualizar el papel y la importancia del niño dentro de la sociedad
Transformación social -
Concepción de la infancia
Procesos psico-pedagógicos -
"Un mundo asociado para los niños"
Sesión especial de la asamblea general de la ONU sobre la infancia -
Origen de eugenesia
"homogenización de la raza" -
Utilización de fuentes literarias reconstruir las representaciones e imágenes de los niños trabajadores
Cambió con el decreto 1813
Libertad de ejercer cualquier oficio -
Prensa infantil
Formar al ciudadano -
Propone la historia de los cuerpos