-
Los padres ofrecían a los niños en sacrificio, buscando el favor de los dioses.
-
La niñez no era valorada socialmente, los niños eran considerados adultos en miniatura, omitiendo sus necesidades.
-
Los niños son malos desde el nacimiento y se define a los niños "como propiedad"
-
Se concibe al niño como un ser indefenso y se extiende la idea que la educación debe ser para todos, se inicia la reeducacion y se empiezan a recoger niños abandonados en nuevas instituciones.
-
Rousseau y Pestalozzi aportan un cambio positivo en la niñez, teniendo en cuenta la el nivel de desarrollo de cada etapa y adaptando acciones educativas
-
Se reconoce la niñez como "bondad innata" por su inocencia.
-
Se da la categoria de infante, teniendo en cuenta que aun les falta, "Infante, ser primitivo".
-
Aparición de asilos o casas de caridad para atender a los niños, mientras sus madres trabajaban.
-
La niñez se convierte en la etapa mas importante de la vida del ser humano
-
Convención internacional de los derechos del niño, donde se define a los niños y niñas como sujetos de derechos, reconociendo la niñez como persona y ciudadanos.
-
Conferencia mundial de educación para todos
-
La constitución politica (1991) donde los derechos de los niños y niñas prevalecen sobre los de las demás personas. Se establece la obligatoriedad del estado, la sociedad y la familia para velar sobre los derechos de la niñez.
-
Ley 115 de educación, donde la educación preescolar es la que se le ofrece al niño para su desarrollo integral, a través de experiencias pedagógicas de socializacion.
-
Se inicia a alianza "Colombia por la primera infancia" a traves de un grupo de trabajo integrado por el ICBF
-
Política publica nacional de primera infancia en alianza con el MEN - ICBF para la implementacion de PAIPI
-
Plan nacional de desarrollo ley 1450 de 2011 "De cero a siempre, CDI y modalidad familiar"
-
La niñez es una etapa maravillosa. No hay pasado, no hay futuro; solo un presente que se mira con inocencia e ilusión. (Carla Montero)