-
La edad antigua comprende, desde el neolítico hasta la edad media, es decir, entre el año 3.000 a.C. y el 476 d.C.
-
Los padres eran los propietarios de los hijos, los consideraban como carga. Los niños inspiraban en los adultos temores, fobias y fantasías. Los padres podían disponer de sus hijos para cambio u uso según su interés.
-
Según datos encontrados, en la edad antigua los niños eran considerados como cargas o estorbos, según la teología de San Agustín teólogo y filósofo cristiano, consideraba que el hombre nace del pecado y los niños son producto de ello.
-
Los niños de esta época fueran considerados como una molestia, los que sobrevivían a abortos, infanticidios, exilios y otros maltratos eran criados por nodrizas lejos del amor de una familia.
-
La edad media comprendida entre el siglo V y el siglo XV, es catalogada como la época del oscurantismo la infancia permanecía en sombras.
-
Existía gran preocupación por la infancia, socialmente los niños desde los 7 años eran desposados; en esta época la iglesia era quien gobernaba absolutamente todo y tenía la autoridad necesaria para manipular la educación y el prototipo de sociedad que deseaban a su conveniencia.
-
El objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
-
El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura), no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto (Tomás de Aquino)
-
La Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a la fe.
-
A partir de los 7 años, el orden social ideal parte del orden familiar, basado en el respeto, obediencia y jerarquía. Se trataba de un deber social el hecho de ser útil a la sociedad.
Los niños y jóvenes en el siglo XV se encontraban en la escala más baja de la sociedad, y se consideraban raramente como seres humanos. -
Durante la Modernidad, la adolescencia tal como la conocemos no existía, o existía por muy poco tiempo: las personas eran niños hasta cierta edad en que debían buscar a alguien para formar una familia, pasaban unos años de noviazgo en los que había reglas estrictas como que nunca podían estar solos, luego se casaban y debían independizarse y convertirse en adultos.
-
El estigma social de la ilegitimidad en 1623, con la marca distintiva de un cordón o cadena numerada al cuello o una grabación cruel a fuego en el brazo.
No podrían acceder a los estudios superiores. Carlos IV, en 1794, devolvió a estos niños todos sus derechos legales. -
Se convierte el ser humano en algo importante para la sociedad y la inocencia de los niños es considerada como una característica importante. Solo podían ir a la escuela los de clase privilegiada, se veía a los hijos como un bien necesario. Madres de bajos recursos educaban a las niñas, existía castiga físico, los niños trabajaban o estudiaban.
-
El siglo de luces y razón, el niño y joven son incluidos en arte, indumentaria, actividades recreativas y literatura, además jugaban con sus padres y eran el centro en la proyección afectiva de la madre, disminuyen los índices de mortalidad infantil y se empiezan a reconocer las etapas del desarrollo y la importancia de reconocerlas para que el niño se convirtiera en el único constructor de su aprendizaje, explorador y experimentador.
-
Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad, es una época
aracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas, con la Revolución Industrial. -
Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
-
La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconoce al niño, niña y adolescente como ser importante, con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad.
Los psicólogos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial. -
Desde la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional ha sido testigo de conflictos de nueva índole. Los métodos y los medios bélicos son cada vez más elaborados y complejos.
Se da protección especial de los niños, niñas y adolescentes como miembros de la población civil en los conflictos armados internacionales y en los conflictos armados no internacionales)