TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

  • Period: 3500 BCE to 500

    EDAD ANTIGUA

    Durante esta época no existían conceptos de niñez y adolescencia. Asolados por una alta mortalidad infantil, abandono, esclavitud sexual, guerras, miseria. Eran sacrificados en rituales religiosos por todas las culturas antiguas. También eran considerados mano de obra. Sin embargo, eran tenidos en cuenta para temas hereditarios, siendo la preferencia el tener varones.Su estatus dependía de su origen, siendo algunos esclavos, otros libres y arraigados a su clase social.
  • India
    3000 BCE

    India

    Las primeras referencias históricas relacionadas con el mundo de la infancia las encontramos en los Vedas, dedicados al cuidado y a la higiene del niño.
  • Mesopotamia
    2250 BCE

    Mesopotamia

    El Cógido Hammurabi fue la primera legislación para la infancia, que recoge la protección del pueblo babilónico a los huérfanos.
  • Egipto
    2000 BCE

    Egipto

    En Egipto existió la familia nuclear, tanto niños como niñas eran apreciados. Hasta los 3 años eran totalmente cuidados por sus madres o cuidadoras, duración de la lactancia. La educación de los hijos era tarea de los padres, los niños aprendían el trabajo de su padre y las niñas se especializaban en el trabajo dómestico. En las clases altas los niños podían educarse en escuelas y templos, y aseguraban una preparación en tareas militares, divinas o burocráticas.
  • Grecia
    400 BCE

    Grecia

    Los ciudadanos varones se escolarizan antes de la pubertad recibiendo una instrucción informal, leer, escribir. educación física.
    Después de la pubertad, instrucción formal, literatura, aritmética, filosofía y ciencia.
  • Grecia - Esparta
    400 BCE

    Grecia - Esparta

    Formación militar desde los 6 años para varones en Esparta.
    Hasta los 5 años; los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad adulta.
  • Grecia
    400 BCE

    Grecia

    Prácticas sociales como la esclavitud infantil, la esclavitud sexual, el infanticidio y el trabajo infantil fueron adaptadas por varios siglos en Grecia.
  • Grecia
    400 BCE

    Grecia

    La educación estaba segregada para los grupos privilegiados de la antigua Grecia, y era dada para varones. Por lo qué existía preferencia por engendrar hombres. Mientras tanto las mujeres se dedicaban a ser madres, cuidadoras, manejar el telar y aspectos de la casa desde muy pequeñas.
  • Roma
    100 BCE

    Roma

    A la educación acceden solo los hombres libres.
    Preferencia por hijos varones.
    Durante la infancia existía convivencia entre niños sin tener en cuenta su estatus
    Hasta los 12 años las escuelas eran mixtas
  • Roma - Modelo educativo
    100 BCE

    Roma - Modelo educativo

    Desde los 12 años solo proseguían su formación varones, libres y de origen privilegiado. La escolarización se dividió en tres etapas:
    1. Ludus; 7 – 12 años, escuela elemental
    2. Grámatica: 12 – 16 años, prosa, teatro y poesía.
    3. Retórica: Desde 16 años, técnicas de oratoria y declamación.
  • Period: 500 to 1492

    EDAD MEDIA

    Los niños eran vistos como pequeños adultos, en un estado de imperfección e inferioridad. Necesitaban ser reformados a través del castigo la oración y la austeridad.
  • Trabajo infantil
    800

    Trabajo infantil

    Durante la Edad Media la mayoría de los niños eran dispuestos como trabajadores en el campo, las minas y demás trabajos en la ruralidad feudal.
  • Formación Europea Medieval
    800

    Formación Europea Medieval

    Solo son educados algunos varones.
    El niño debe ser educado para ser reformado. Pasa a un estado superior en la adultez.
    Se prepara al niño para servir a Dios y la iglesia cátolica y sus representantes.
    No hay preocupación por la infancia, el niño es un hombre miniatura
  • Adolescencia masculina en el Medievo
    1000

    Adolescencia masculina en el Medievo

    Formación y entrenamiento para varones nobles: arco, lanzas, flechas, espadas, luchas cuerpo a cuerpo.
    Los hijos de la nobleza eran pajes.
    Entre los 15 y 20 años escuderos y a los 21 caballeros.
    Recibían la adultez a los 14 años.
    Pobres trabajaban en el campo y las minas.
  • Adolescencia femenina en el Medievo
    1000

    Adolescencia femenina en el Medievo

    Las niñas nobles recibían formación para comportarse en la vida social, hacer bordado, aprendían a leer para dedicarse al estudio de libros religiosos para ser esposa de un caballero o profesar en un convento.
    Recibían la adultez a los 12 años.
  • Niños en el medievo
    1200

    Niños en el medievo

    La idea del niño como ser perverso y corrupto. Los niños eran representados como pequeños adultos. (Philippe Aries) ¨Solo el tiempo puede curar la niñez y sus imperfecciones¨ Tomas de Aquino.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Hay un cambio de la noción de infancia en Europa. El niño es pensado como indefenso. El cual requiere que la familia y la sociedad lo forme bien. Desde esta época inicia la disciplina de la pediatría y centros dedicados a los niños, considerando las enfermedades y salud de los niños una actividad médica.
  • Investigación Científica

    Investigación Científica

    Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Donde distintos personajes estudian, analizan y proponen educación y metodologías para la escolaridad de los niños y adolescentes.
  • Comenius

    Comenius

    Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años y se debe adaptar a la edad del que aprende. La Enseñanza debe ser en la lengua materna, no en latín. Adicionalmente se debe educar tanto a niños como niñas.
    Luego establece que existen cuatro períodos de formación: infancia, puericia, adolescencia y juventud.
  • John Locke

    John Locke

    Propone una visión del recién nacido como tabula rasa - pizarra en blanco. Donde la experiencia va ir dejando huellas.El niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La Revolución Industrial disminuye la necesidad de mano de obra infantil. Surge la necesidad de escolarizarlos.
    Los cambios de la vida social por el surgimiento de las ciudades lleva a un contacto mas estrecho entre padres e hijos.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Propone que el niño es bueno por naturaleza, el ser humano es bueno por naturaleza. Para el la educación debe adaptarse al nivel del niño. El niño es un ser con características propias y tiene un desarrollo físico, intelectual y moral. También, la educación incluye a la mujer y debe ser obligatoria.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

    Se crean leyes de protección para atender la infancia de manera integral, para recibir una mejor atención por la familia y la sociedad.La Infancia de se convirtió en una cuestión esencial en los programas de cooperación internacional y los niños comenzaron a ser vistos cómo titulares de derechos. El niño es una persona con derecho a la identidad personal y a la dignidad. Aparece la adolescencia como concepto que corresponde al periodo del desarrollo comprendido entre la niñez y la edad adulta.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    El niño es visto como objeto de lastima o filantropía. A finales del siglo XIX el Estado se convirtió en el árbitro máximo del bienestar infantil. Cambios socio económicos replantean las practicas de crianza y la educación en general.
  • Derechos de los Niños

    Derechos de los Niños

    Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los niños.
  • UNICEF

    UNICEF

    Fondo para la Infancia y Adolescencia. UNICEF.
  • Declaración de los Derechos del Niño

    Declaración de los Derechos del Niño

    Declaración de los Derechos del Niño Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. UNICEF
  • Convención sobre los Derechos del Niño

    Convención sobre los Derechos del Niño

    140 Estados suscriben la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) tratado sobre derechos humanos y la base sobre la cual descansan en la actualidad muchas politicas sociales para la infancia.
  • Foro Mundial de Educación

    Foro Mundial de Educación

    Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, orienta las politicas publicas educativas. Todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a una educación, nutrición y salud.
  • Código de Infancia y Adolescencia

    Código de Infancia y Adolescencia

    Se crea el Código de Infancia y Adolescencia en Colombia bajo la Ley 1098. El cual garantiza a los niños, y las niñas, y a los adolescentes su pleno desarrollo en la familia y la comunidad.