-
"Los niños eran arrojados a los ríos, echados en muladares y zanjas, “envasados” en vasijas para que se murieran de hambre y abandonados en cerros y caminos, presa para las aves, alimento para los animales salvajes. En primer lugar, atodo niño que no fuera perfecto en forma o tamaño, o que llorase demasiado o demasiado poco generalmente se le daba muerte."
-
Una vez que los padres empezaron a aceptar al hijo como poseedor de un alma, la única manera de hurtarse a los peligros de sus propias proyecciones era el abandono, entregándolo al ama de cría, internándolo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias de adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado o rehén; o manteniéndolo en el hogar en una situación de grave abandono afectivo.
-
La creencia de que los niños estaban a punto de convertirse en seresabsolutamente malvados
-
el niño, se le permitía entrar en la vida afectiva de los padres y prolifera el moldeamiento físico del niño
-
Por el trato entre padres e hijos, no existía una definición o concepto de la niñez
-
"el recién nacido está mancillado y corrompido por el pecado que hereda de nuestros primeros padres a través de nuestra carne”
-
El niño ya no estaba tan lleno de proyecciones peligrosas y en lugar de limitarse a examinar sus entrañas con un enema, los padres se aproximaban más a él y trataban de dominar su mente a fin de controlar su interior, sus rabietas, sus necesidades, su masturbación, su voluntad misma.
-
el terror tenía su origen en las niñeras que asustaban a los niños con cuentos de “cabezas pelada y huesos ensangrentados”
-
el padre comienza por vez primera a interesarse en forma no meramente ocasional por el niño, por su educación y a veces incluso ayuda a la madre en los que haceres que impone el cuidado de los hijos.
-
La prensa infantil tuvo un impacto positivo.
-
indica cómo las representaciones sociales de la infancia podrían ser representados en la literatura, el cine y otros medios de comunicación
-
La idea de que los niños son la generación que va a mejorar es el país y llevarlo a la grandeza
-
Philippe Ariès acumulaba tantos testimonios de abusos sexuales manifiestos cometidos con los niños que admite que “jugar con los genitales de los niños formaba parte de una tradición generalizada”
-
Varela estudia cómo las figuras de los niños no son ni unívoca ni eterna. Las alteraciones que han afectado a la percepción de la infancia moderna están estrechamente relacionados con los cambios o modificaciones en los modos de socialización.
-
La imagen de un niño se desarrolla a partir de una imagen de ángel y diablo, a una nueva visión