Estudio de la infancia en campos de literatura, cine y medios de comunicación
Potsman considera que la infancia está desapareciendo
Se estudian los menores delincuentes
Estudio sobre el infanticidio, por Payne
Teoría evolutiva del cambio en las relaciones paternofiliales
Escolano establece 3 corrientes para enmarcar las concepciones de la infancia
DeMause plantea que la fuerza del cambio histórico de la infancia son los cambios psicogénicos de la personalidad, resultados de las interacciones entre padres e hijos
Varela estudia cómo las figuras de la infancia no son unívocas ni eternas
Lawrence Stone considera que los padres se superan un poco cada vez de generación a otra
Normas o pautas de crianza por Phillips Ariés
Ariés: El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, pionero sobre el estudio de la historia
Naciones unidas aceptan que los niños tienen derechos como todo ser humano
Linda Pollock concluye que los historiadores deben resaltar las causas por las que la atención de los padres es una variable que es resistente al cambio
DeMausse enseña que las concepciones de la infancia están asociadas a las formas o putas de crianza
Eduardo Ciafardo estudia cómo pudo haber sido la vida cotidiana de los niños en Buenos Aires
Alexandra Stern analiza las reformas y control social llevado a cabo por el gobierno posrevolucionario
Alberto del Castillo analiza el papel de los médicos y pedagogos en las reformas sociales durante el porfiriato
Beatríz Urías analiza la eugenesia y la higiene mental
Ana Maria Carrillo estudia las inspecciones médicas a las que fueron sujetas las escuelas