-
Se desarrolla desde el nacimiento de la escritura, hasta la caída del imperio romano de occidente, donde los adolescentes se concebían como pequeños adultos.
-
En el proceso de creación y expansión de las primeras civilizaciones los niños son usados como un objeto para el uso en las guerras y servir a los adultos.
- Los niños son educados como cazadores y recolectores.
- Las niñas son educadas para cuidar a los hijos donde las vendían y casaban en contra de la voluntad -
Desde los estudios y filosofía de San Agustín el niño es la representación del pecado de su concepción
-
Este periodo se desarrolla entre la caída del imperio romano de occidente hasta el descubrimiento de América.
-
En la aristocracia se internaban a los niños en claustros para la formación de principalmente sacerdotes y en la población común para los adultos los niños son una carga nacida del pecado, donde ocurren infanticidios, abandonos y maltrato infantil ; tratándolos como sirvientes al servicio de sus cuidadores
-
Nacieron universidades como
- La Universidad de Bolonia en 1088
- La Universidad de París en 1150
- Universidad de Oxford en 1167
Las universidades formaban médicos, abogados, funcionarios y, mayormente, sacerdotes donde los estudiantes ingresaban cuando tenían tan sólo 13 años y se quedaban durante 6 o 12 años -
Este periodo se desarrolla desde el descubrimiento de América hasta la revolución francesa.
-
Según John Locke la mente humana es una “pizarra en blanco” al nacer, sin reglas para procesar datos, donde son adquiridos a través de las propias experiencias sensoriales donde es deber de los padres inculcar al niño con las nociones correctas
-
Durante este período, la educación de los niños se hizo más común e institucionalizada, con el fin de proveer a la Iglesia y al Estado con funcionarios para servir como sus futuros administradores donde escuelas locales donde los niños aprendían a leer y a escribir fueron establecidas por filántropos, mientras los niños y niñas de las élites nobles y burguesas recibían educaciones en universidades.
-
En el arte de la época en lugar de representar a los niños como pequeñas versiones de los adultos, eran mostrados física y emocionalmente diferentes y eran habitualmente usados como una alegoría de la inocencia.
-
Este periodo se desarrolla desde la revolución francesa hasta la actualidad
-
Los métodos modernos de enseñanza pública, con escuelas financiadas con impuestos, asistencia obligatoria y profesores formados, emergieron en primer lugar en Prusia a principios del siglo XIX.
-
Se estableció la primera ley restringiendo el trabajo infantil en Gran Bretaña en 1833 donde prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana
-
Se crea la educación estatal obligatoria en Europa, lo cual elimina decisivamente a los niños de la zona de trabajo para situarlos en las escuelas.
-
Considerado como el libro fundador del género escolar
-
La publicación de "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll , señaló el cambio del estilo de escritura para niños hacia uno más imaginativo y enérgico. Convirtiéndose en la primera “obra maestra inglesa escrita para niños” donde comenzó la “Primera Edad de Oro” de la literatura infantil en Gran Bretaña y Europa, lo cual continuó hasta los inicios de los años 1900
-
El crecimiento económico permitió desarrollar el concepto de infancia como un período de diversión y felicidad. las jugueterías hicieron las delicias de las niñas mientras los niños jugaban a deportes organizados y a otras actividades.
-
En este periodo de conflicto global los adolescentes resultaron gravemente afectados, desde todos los ámbitos sociales , expuestos a violencia , hambre e incertidumbre ; a los infantes se les aceleró la adultez confrontándolos a reclutamiento infantil y/o estar expuestos a enfrentamientos bélicos
-
Con la visión de la educación como el motor del desarrollo humano, se empezó a profundizar en el desarrollo adolescente para poder potencializar la capacidad humana. Resaltan autores como Decroli, Montesori y Freinet reconociendo al niño como un ser muy importante con etapas que deben ser respetadas, los psicólogos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia y adolescencia.
-
Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia donde todos los niños, sin discriminación alguna, deben ser reconocidos como sujetos de derecho con los mismos derechos, deberes y garantías que a los adultos, más otros derechos especiales. Por lo tanto, el Estado y la ciudadanía adulta en su conjunto son los responsables de garantizar y procurar la máxima satisfacción de tales derechos.
-
En Colombia según Unicef de cada 100 estudiantes que ingresan a la escuela en las zonas urbanas, el 82% completa su educación, en tanto que en las zonas rurales, sólo el 48% lo hace. Mientras que la tasa nacional de analfabetismo es de 7.4%, en los afrodescendientes e indígenas es de 11,2 y 28,6%.