-
•354-430 hasta el siglo IV se concibe al niño como dependiente e
indefenso " los niños son un estorbo" -
Grecia
• nace el concepto de educación liberal y desarrollo integral de
la persona. -
•Su objetivo en la educación es formar buenos oradores "embellecer" el alma de los jóvenes
-
La institución social mas importante y la encargada de la
educación era la iglesia
•el infanticidio no se considera asesinato hasta el siglo lV
aunque sigue practicando profundamente durante la edad media
•en el siglo XII la iglesia decreta que no se puede vender a un
hijo despues de los 7 años -
Siglo XV se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define al niño " propiedad"
-
Se le reconoce con una condición innata de inocencia y se le reconoce infante como un ángel
En el siglo XVI ya la concepción del niño es de un ser humano pero inacabado: el niño como adulto pequeño.
Expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación anormales y por la necesidad de adaptación. -
Manifestó cierto interés por la naturaleza infantil surgieron ciertas ideas sobre la educación inicial.
-
La revolucion industrial y la energia de la burguesia disminuye drasticamente la necesidad de la mano de obra infantil
•muchos niños dejan de tener que ir a trabajar de ahì que la necesidad de escolarizarlos se convierte en un objetivo primordial -
•1712-1778 Rousseau considera que el niño es bueno por naturaleza que sigue un desarrollo físico
-
•el señor froeble promueve la idea del "KINDERGARTEN" ESCUELA PREESCOLAR Y destaca la continuidad educativa entre la escuela hogar -comunidad
•La importancia del juego infantil para que desarrolle la integración y contacto entre padres e hijos . -
•Hasta la fecha todos lo movimientos a favor de la infancia se reconoce una nueva categoría " el niño como sujeto social de derecho"
•LA EDUCACION infantil complementa al hogar proporcionando la asistencia y educacion adecuadas
•La concepción pedagógica moderna de la infancia define a esta como un periodo reservado al desarrollo y la preparación para el ingreso de la vida adulta