-
Todo niño que no es perfecto en forma o tamaño, o que llore demasiado se le da muerte, generalmente arrojados a ríos o zanjas, guardados en vasijas para que mueran de hambre o abandonados en el camino. Por lo general las familias no crían más de una hija.
-
Se da la venta de los niños, muchas veces estos son enviados a otras familias a servir como clérigos, pajes o criados. Aparece el ama de cría, algunas matan a sus hijos para poder cuidar los de otras familia y así poder sostenerse.
-
El niño de pecho es relativamente poco valorado y sólo adquieren valor los niños que superan los 4-5 años. Por estas razones, la infancia se describe como "edad muy frágil” y, para los que la superan, como una época de transición, que pasa rápido y de la que se pierde el recuerdo.
-
De 20.000 a 30.000 niños marchan hacia Jerusalén para convertir a los musulmanes al cristianismo, evento en el que solo 2.000 logran llegar con vida a Egipto y son vendidos como esclavos por dos mercaderes que habían prestado sus barcos para transportarlos a la tierra Santa.
-
Se empieza a considerar al niño como rebelde y se acude a castigos físicos y mentales.
-
A temprana edad se empieza a considerar al niño como un pequeño adulto. Beben y trabajan a su lado en el campo. Pueden ser desposados, coronados o colgados como criminales. No hay distinción entre un criminal adulto y uno niño.
-
Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por completo durante las etapas anteriores), y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna.
-
la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. Abad Bérulle escribía: "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia".
-
Se piensa en los niños como adultos incompletos. Son sometidos a maltrato psicológico y disciplina dura provocando pesadilla, alucinaciones y obsesiones. La mortalidad infantil se reduce.
-
La organización industrial da origen al niño trabajador. Con las guerras de la época se empieza a considerar al niño como mano de obra barata y bien explotable.
-
Empieza a haber mayor participación de ambos padres con sus hijos, no recibe maltrato, se da el diálogo y se trata de empatizar y satisfacer sus necesidades.
-
Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959. Participación- Supervivencia y Desarrollo- Interés Superior del Niño- No Discriminación.