-
Aristóteles habla de la formacioón de hombres libres y períodos de la educación infantil. 322 a.C
-
Aristóteles planteó una dura educación en la
primera infancia.
Platón señaló que el hombre y la mujer no tienen
diferencias intelectuales. 322 a.C -
En el Concilio de Elvira se prohibió el
homicidio mediante maleficio. 360 -
La Iglesia católica prohibe el infanticidio. 374 d.C
-
Desaparece la idea de educación liberal. Educa la Iglesia
-
987a.C - 476 d.C
-
El II Concilio de Toledo (572) permitió el
cambio de vida a los niños entregados a la
iglesia. -
En el siglo XVII hay una alta mortalidad y
abandono masivo de niños en las calles y en
las iglesias. -
Los niños podían desposarse a los 7 años y casarse
a los 14 años. -
Con el reinado de los Reyes
Católicos hay interés por la
infancia urbana marginada y se
crean instituciones. -
-
El Obispo Comenio resalta la
importancia de educar a todos. Es muy
importante la familia en la educación. -
Felipe IV de España prohíbe
que se enseñe gramática en las casas de
“expósitos”, rompiendo la tradición de
la Iglesia a favor de las clases humildes. -
El jesuita Gracián presenta la
antinomia naturaleza – sociedad. -
Se funda el hospital de
niños abandonados. -
-
Se toma en cuenta a los niños para
adecuar la enseñanza a sus condiciones y
características, basándose en el “método
instruccionista”, diseñado a partir de los aportes
de Pestalozzi. -
Se habla de “métodos activos”
en el “Manual de Psicología aplicada a
la Educación” -
Las Naciones Unidas aprueban la primera
Convención Internacional en la que se acepta que los niños
y niñas tienen derechos como todos los seres humanos -
Varones de la Grecia Clásica se escolarizaban