-
Siglo XVII: Se considera la infancia como una etapa de vulnerabilidad y dependencia, y se establecen algunas regulaciones mínimas para proteger a los niños.
-
Siglo XVIII: Se empiezan a promulgar leyes que protegen a los niños de maltratos y abusos, pero aún no se reconocen plenamente sus derechos.
-
Siglo XIX: Surge el movimiento de la protección de la infancia, que aboga por la creación de instituciones y leyes que protejan a los niños de la explotación y el abandono.
-
1924: Se establece en Ginebra la Declaración de los Derechos del Niño, que establece que todos los niños tienen derecho a protección, educación y cuidados adecuados.
-
1959: La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración de los Derechos del Niño, que establece los derechos fundamentales de todos los niños. "Cada niño, sin ninguna excepción, cualquiera que sea su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, fortuna, nacimiento u otra condición, gozará de los derechos enunciados en esta Declaración." (Dávila et al., 2011, p. 35)
-
1989: La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se convierte en el instrumento internacional más importante en relación con los derechos de la infancia. "La Convención sobre los Derechos del Niño establece los principios básicos que guían la protección y promoción de los derechos de los niños, incluyendo el derecho a la supervivencia, desarrollo, protección y participación" (Dávila et al., 2011, p. 40).
-
1990: Se realiza la Cumbre Mundial sobre la Infancia en Nueva York, donde los líderes mundiales adoptan el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Infancia, comprometiéndose a garantizar la protección y promoción de los derechos de los niños.
-
2000: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas incluyen metas específicas relacionadas con la infancia, como la reducción de la mortalidad infantil y el acceso universal a la educación primaria.
-
2015: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas reafirman el compromiso de proteger y promover los derechos de los niños, con metas más específicas, como el fin de la violencia contra los niños y la meta de proporcionar una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos los niños.
-
Actualidad: La protección y promoción de los derechos de la infancia sigue siendo un desafío en América Latina y en el mundo entero. Se han logrado avances importantes, como la disminución de la mortalidad infantil, el aumento de la cobertura educativa y la erradicación del trabajo infantil en algunos países, pero aún persisten desafíos como la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos para muchos niños en la región.