-
En la antiguedad los niños eran latratados y los golpes eran utilizados para quebrantar su voluntad.
En este tiempo, la relación entre padres e hijos fue formal, había un distanciamiento. -
Desde la antiguedad hasta el Siglo IV , los padres preferían resolver sus problemas de crianzas con los niños matándolos. Además que se pensaba que los niños eran malo y que su comportamiento se debía a que tenían el demonio dentro.
-
Una vez los padres aceptaron a sus hijos como personas con alma, para librarse se sus proyecciones, los abandonaban.
Los niños eran entregados a las nodrizas,llevados a conventos o cedidos en adopción. -
El niño es considerado como un adulto pequeño.
Ya se empieza a crear un vinculo afectivo entre padres e hijos pero sin embargo había el miedo hacia ellos y lo que bucaban los padres era moldearlos. -
Se despierta el interés por la educación. Se empieza a pensar en instituciones para los niños, donde se le enseñen a los menores a ser adultos.
-
En este periodo ya se le da forma al niño y ya no se veía con proyecciones peligrosas, los padres ya se acercaban más a ellos con la intención de dominarlos. Se les da un valor en el sentido de poder manejarlos, lo que les es muy útil.
-
Cuando el niño resultaba menos peligroso,se dio una mejora en los cuidados de los padres hacia los hijos, se generó una empatía y de ahí nació la pediatría que ayudó a reducir la mortalidad infantil.
-
Con los principios de la organización Industrial se da origen a éstos niños.
-
Aquí no solo se buscaba dominar los niños sino también guiarlos. Los padres ya empiezan a interesarse por el niño y a enseñarle adaptarse
-
En este año se creía que las enfermedades Venéreas se podían curar teniendo relaciones sexuales con los niños.
-
En este peridodo ya se vinculan más los dos padres con el niño y se busca satisfacer sus necesidades. Ya no hay maltrato sino diaologo y acompañamiento para entenderlo en su desarrollo.
-
Las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos.
-
Con el paso del tiempo en el mundo en que vivimos se han generado herramientas tecnológicas culturalmente dominantes en cada período histórico.
La nueva infancia es mucho más
competente que la anterior en muchos ámbitos, especialmente ante algunas nuevas
tecnologías hasta tal punto de poder suerar a sus padres.