-
El niño en la antigüedad fue sometido a cantidad de praticas que las que muchas veces salian lesionados o muertos, a parte, de que fue abandonado, y llenos de ideas supersticiosas que lo llevaban a la violencia y desprecio de su ser en general.
-
No se diferenciaba una de edad de niñez, un niño era tratado igual que un adulto, El niño ha sido usado, manipulado, despreciado, abandonado, maltratado y asesinado.
-
Los niños eran asesinados debido a que no existía ninguna ley que prohibiera estas practicas y así mismo eran acepttadas por la sociedad.
-
La escolarización para la creación de hombres intengros tanto en cuerpo como en alma.
-
-
Se les consideraba demonios sin alma por lo que continuaban siendo asesinados sin importar la prohibición de la iglesia.
-
Ausencia de interes por los niños. No se les consideraba mucho mas que un animal en muchas oportunidades. Eran enviados a trabajar en las casas de los burgueses para llevar sustento al hogar.
-
-
Se le considera al niño una hoja en blanco a la que se le deben inculcar conceptos y actitudes ante la sociedad. Se debe moldear al niño.
-
Se le concibe como un ser que posee alma pura y bondad
-
Los padres le dan mas importancia a sus hijos, se apegan mucho mas a ellos, se nota mas el grupo como familia.
-
-
A partir de la convención de los derechos del niño en 1989, se puede reflexionar en torno a la infancia, considerando los cambios positivos y aquellos aspectos que falta mejorar, especialmente en torno a la educación, que es el ámbito que nos compete a través de nuestra carrera. Recordemos que la infancia es un concepto relativamente nuevo que se construye mediante la mirada del adulto, la cual se caracterizó por ver al niño como alguien que será un adulto, definiéndolo por su futuro en vez de m
-
Los padres estan mucho mas atentos a sus niños, los educan. los cuidan y los llevan por el buen camino.
-
A los niños se les consideraba adultos en iniatura desde el momento en que podían desprenderse de los brazos de su madre o nodriza, por lo que eran vestidos igual que los mayores y obligados a trabajar a la par con estos.