-
los niños se consideraban como un adulto en miniatura y se creo la noción de "niño"
-
se consideraban a los niños como mano de obra y las niñas ayudaban a su madre en los quehaceres del hogar
-
en esta época los niños eran considerados como regalo de dios o como un castigo
-
en el siglo xv el niño empieza a verse como un ser libre capaz de decidir y no como un adulto en miniatura
-
nacen los sistemas sociales, como el educativo, el político y el económico para enseñar a los niños y adolescentes
-
La adolescencia aparece en la clase burguesa, en las últimas décadas del siglo XIX y deriva de un conjunto complejo de factores ligados a la industrialización y al desarrollo capitalista de la sociedad. En este período se acentúa la distancia entre las clases sociales: la burguesa acumula el capital y el poder a expensas de los campesinos y artesanos que son desposeídos de su oficio.
-
La palabra adolescencia significa una etapa en la vida de las personas de cambios. Es en el momento en que una persona deja de ser niño, para convertirse en adulto. La pubertad es el período de las grandes transformaciones físicas, sexuales y psicológicas. Puede comenzar a los 10 años y terminar a los 17. La pubertad se sitúa, para la mayoría de los muchachos y muchachas, entre los 12 y 15 años. A partir de ese momento, están preparados fisiológicamente para la reproducción.