-
EDAD ANTIGUA -CIVILIZACIÓN (4000 a.c. - siglo V d.c.) Época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma) El niño no tenía relevancia y era sometido a situaciones de violencia.
-
Dependencia del niño y la niña siendo reconocidos como adultos en miniatura
-
Educación con severidad
No se reconoce la infancia como etapa con sus propias características y cualidades, pues se ejerce la dependencia del niño y la niña a través de una educación con severidad. -
EDUCACIÓN CON CASTIGO
niño debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo".
Época marcada por la religión, el niño era visto como una fuente de pecado. Empieza el auge del infanticidio.
FALTA DE INTERÉS Y VALOR A LA PALABRA DEL NIÑO
El niño era concebido a la vez como un adulto pequeño carente de cualidades que debía ser criado con rigurosidad, donde la crianza no implicaba manifestaciones de afecto. No hay distinción entre niñez y juventud. -
EDAD MODERNA (XV- XVIII)
Desvinculación de la familia,cambia la presentación del niño en la sociedad pues el niño es presentado por si mismo.
Aparece el niño como una figura más activa, mas despierto más maduro. -
- Diferencia entre la infancia y la adolescencia. *Constituyen la juventud como una etapa de ciclo vital.
-
Nacimiento social del niño, se determina la independencia y la capacidad de creación y adaptacion social.
El niño empieza a particularizarse.
Surge la primer (Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV, de 20 de noviembre de 1959.
La familia adquiere mayor importancia en la crianza de los niños, y empiezan a surgir diferentes tipologías familiares -
- El niño empieza a particularizarse
- Se constituye el siglo de la adolescencia *Capacidad de creación y adaptacion social ,los niños se convierten en sujetos con Derechos. *La familia asumida como la primer institución en brindar al niño las herramientas para el desarrollo