-
A principios del siglo XIX, se inician a realizar retratos de niños y niñas de la élite, la infancia gana una inedita invisibilidad civil.
SIGLO XX: Nueva conciencia de la infancia, pasa a entenderse como el futuro de la nación se vuelve objeto de atenciónpor parte del estado y de ciencias como: medicina, psicologia y pedagogia. -
Los niños del comun se vieron involucrados como mensajeros, interpretes de tambores y cornetas, incluso como combatientes. Las familias privilegiadas realizaban juegos de guerra y educación elemental.
-
Se evidenciaban en el hogar y las aulas, a partir de este año la ley los prohibe, aunque algunos padres y educadores eran partidario de los castigos como forma de "domar" a los niños.
-
Acogen el sistema lancasteriano, el metodo de pestalozzi y postulados de la escuela activa ayudo a variar ideas sobre aulas y material educativo. se pasa de la caja de arena a la pizarra y al cuaderno de papel.
-
Se ve la infancia como mercado atractivo, se comercializan productos industrializados para criar niños sanos y bien alimentados, con el comercio llegan las prendas diferenciadas por sexo y juguetes de la industria.
-
Muy comun desde tiempos coloniales, los niños y niñas ayudaban en los oficios del hogar y en labores como agricultura, artesania,ganaderia y mineria.
SIGLO XX: Desempeñaban labores en la industria, en la calle omo voladores de prensa, emboladores y vendedores. -
E n la puericultura, pediatria y economia domestica enseñan practicas para el cuidado del recien nacido y su crianza, los medicos empiezan a promover la lactancia materna, la alimentación balanceada y las vacunas en la niñez.
-
La iniciación religiosa ocurria en el hogar, aprendian desde pequeños a rezar y compartir oraciones, muchos recibieron bautizmo, primera comunión y confirmación, portaban escapulario y en noche buena rezaban ante el pesebre.
-
Antes de acceder a los libros los niños alimentaban su imaginación con mitos, leyendas, cuentos, anecdotas,retahilas y trabalenguas; entre otros.
Entra Rafael Pombo y un puñado más de escritores a crear cuentos, relatos, poemas y obras para la infancia. -
Los niño se divertian, y aun lo hacen con rimas, rondas, versos tradicionales e,tre otros; fabricaban los juguetes artesanalmente con barro, madera, papel, tejidos y semillas. participaban en fiestas de disfraces y ocasionalmente en funciones de teatro.