-
Les correspondió realizar la labor de protección y cuidado a la niñes abandonada "menores de 6 años "
-
primer establecimiento de preescolar conocido como escuela campestre yerbabuena
-
se conoce los primeros asilos para sectores mas pobres ,(hijos de trabajadores) con la finalidad de cuidar a los niños y niñas de 2 a 6 años
-
primer establecimiento preescolar que funciono en bogotà LA CASA DE LOS NIÑOS DEL GIMNASIO MODERNO
-
Se creo el Instituto Pedagógico Nacional, con el fin de preparar maestros para la escuela superior y normal, y una sección de maestras de kindergarten
-
el decreto de educación publica " donde se comprende por enseñanza infantil aquella que recibe el niño de 5-7 años donde su principal objetivo es crear buenos hábitos para la vida.
-
Y se dicta la LEY 38 CÓDIGO DEL NIÑO O LEY ORGÁNICA DEL NIÑO " primer conjunto de leyes a favor de la población infantil
-
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se crea para promover protección al menor y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
-
Se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano
-
En la facultad de educación de la universidad pedagógica nacional
-
Se toma consciencia sobre la necesidad de darle a esta modalidad unos lineamientos para regular,orientar y organizar la pedagogía en un establecimiento de preescolar.
-
El gobierno se suscribe a los términos y principios de la convención sobre los derechos del niño adoptado por las Naciones Unidas
-
Se establece el decreto del menor" instrumento jurídico fundamental para la protección de los derechos del menor y su familia
-
Plan para resolver la ausencia de formación preescolar de los niños que ingresaban por primera vez a la escuela.
-
LEY 115 reconoce a la educación preescolar como un grado obligatorio y como un nivel educativo importante para la formación y desarrollo del niño.
-
Se aprueba convenio sobre prohibición las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.
-
DERECHOS DEL NIÑOS SOBRE: participación de niños en conflictos armados,venta de niños, prostitución infantil y pornografía infantil.
-
Los dirigentes se comprometen un mundo apropiado para los niños y reafirman que la familia tiene la responsabilidad básica de la protección la crianza y desarrollo del niño.