-
Esta etapa corresponde desde el nacimiento hasta los 3 años.
-
Según Selman el desarrollo del conocimiento social, o también llamado teoría de la mente, se produce cuando el niño es capaz de entender que las otras personas tienen un mundo psicológico interior similar y a la vez diferente al suyo. Es decir, el niño tiene que intentar “salir fuera de sí” y, mirar el mundo desde la perspectiva de la otra persona. A partir de 3 años son egocentiricos,
-
Según para Erikson la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y al medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas.
etapas:
1 Confianza.
2 Autonomía.
3 Iniciativa. -
Sostiene en cambio que los datos que existen no apoyan la idea de que las características Psicológicas a los 2 años estén relacionadas de manera clara, sino que 10 años mas tarde. y la influencia familiar es muy grande pero tiende a desaparecer por nuevas experiencias.
-
Según la Teoría del Desarrollo de las habilidades interpersonales, conforme los sujetos crecen, van evolucionando, especialmente debido a los roles sociales a los que se ven expuestos. Esto se debe a la evolución del ego.
1 Presocial.
2 Impulsiva. -
Esta etapa desde los 3 a las 6 años
-
El ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecindad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad. desde los 6 hasta los 13 años.
- Laboriosidad -
Etapa 1. perspectiva social-informativa. Comprenden que otras ´personas pueden interpretar la situación de manera diferente.
-
Si el niño está en un entorno afectivo y cálido tenderá a sentirse valioso y legitimado para relacionarse adecuadamente. Por el contrario, ambientes sobre protectores, descalificadores o negligentes provocan niños inhibidos en la relación social. Es geneticamente heredado y puede cambiar.
-
LA ETAPA DE MADURACIÓN. 3 Autoprotectora. El individuo empieza a desarrollar cierto autocontrol de sus impulsos. 4 Conformista: El siguiente estadio en el desarrollo del ego es el conformismo, es decir, las personas aceptan la existencia de códigos o normas sociales preestablecidas, haciéndose conscientes de lo correcto y lo incorrecto en su comportamiento.
-
El crecimiento cognoscitivo en los niños les permite desarrollar conceptos mas complejos de si mismo y mejorar la comprensión y el control emocional
DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO: sistemas representaciones
alrededor de los 7 u 8 años los juicios del yo se vuelven mas conscientes,realistas ,equilibrados y generales a medida que los niños forman SISTEMAS REPRESENTACIONALES (autoconceptos de si mismos) -
PIAGET: los niños entran a los 7 años a la etapa de operaciones concretas.
Realizan operaciones mentales como el razonamiento y la resolución de problemas reales
Su pensamiento todavía esta limitado alas situaciones reales del aquí y el ahora. -
En esta etapa la principal fuente de autoestima es la perspectiva de los niños acerca de su capacidad productiva. Esta virtud se desarrolla por medio de la resolución de la crisis de industria versus inferioridad.
el autoconcepto se vuelve mas realista durante la tercera infancia cuando, según la teoría neopiagetiana, los niños forman los sistemas representacionales. -
ETAPA 2 -COOPERACIÓN BIDIRECCIONAL Y RESISTENTE (6 A 12 AÑOS) DESCRIPCIÓN:se cumple muchos intereses individuales separados en lugar de intereses comunes de amigos
SOMOS AMIGOS Y HACEMOS COSAS EL UNO POR EL OTRO
ETAPA 3-RELACIONES INTIMAS COMPARTIDAS MUTUAMENTE( 9 A 15 AÑOS)
ETAPA 4-INTERDEPENDENCIA AUTÓNOMA ( 12 AÑOS)
DESCRIPCIÓN: los niños respetan las necesidades tanto de dependencia como de su autonomía en amigos
UNA BUENA AMISTAD ES UN COMPROMISO REAL,UN RIESGO QUE UNO DEBE CORRER -
Según Erikson, forma parte de la identidad que se desarrolla durante la adolescencia entre los 12 y 20 años; y éste“se refiere al conocimiento y creencias que el individuo tiene acerca de sí mismo; sus ideas, sentimientos, actitudes y expectativas”.
-
El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.
FACTORES:
- La imagen de ti mismo.
-la autoestima.
- el yo ideal.