-
-
DE 0 A 3 AÑOS
-
INFANTE: Los bebes nacen sin ego, su sentido del ser no se diferencia del mundo que los rodea. Son pre-sociales.
-
Empieza amostrar interés y curiosidad y sonríe con facilidad a los demás.
-
Sonríe, zurean y se ríen con frecuencia, es un momento de despertar social y de intercambios tempranos con el cuidador
-
La concienciación de que puede controlar eventos externos.
-
Trata de obtener respuesta de las demás personas. Expresan emociones más diferenciadas y muestran alegria, temor, enojo y sorpresa.
-
-
El sentido de ser un todo físico son límites, que lo separan del resto del mundo.
-
El bebé desarrolla de si el mundo es un lugar bueno y seguro.
-
La obediencia comprometida y la obedicencia sutuacional se pueden distinguir en niños incluso de 13 meses de edad.
-
considera que los datos que existen no apoyan la idea de que las características psicológicas a los dos años estén relacionadas de manera clara. Resalta la calidad y el tipo de apego del niño a la madre en su primer año de vida.
-
Base de la autoconcienciación conceptual.
-
Apego seguro. apego inseguro y apgo ambivalente.
-
(12 - 18 meses a 3 años) El niño desarrolla un equilibrio entre independencia y autosuficiencia contra vergüenza y duda
-
Los niños se vuelven mas capaces de evaluar sus pensamientos, planes, deseos y conductas contra lo que se considera socialmente adecuado. Solo entonces se puede demostrar las EMOCIONES AUTOVALORATIVAS (orgullo, culpa y verguenza
-
-
ETAPA 0: COMPAÑERISMO MOMENTÁNEO (desde los 3 a 7 años) Este es el nivel INDIFERENCIADO dela amistad, los niños son egocéntricos y tienen problemas para considerar el punto e vista de la otra persona; piensan sólo en lo que ellos quieren de una relación.
-
IMPULSIVO: Los niños son poco consientes de la distinción entre el yo y el otro, y tal como lo indica el nombre de la etapa, a menudo son impulsivos, en su comportamiento, aunque contenidos por las restricciones, las recompensas y los castigos.
-
Las emociones dirigidas hacia el YO, como la culpa, vergüenza y orgullo, se desarrollan comunmente para el final del tercer año de vida, luego de adquirir conciencia de si mismo y aceptar normas establecidas.
-
A los 4 años estan en la etapa de REPRESENTACIONES INDIVIDUALES, sus declaraciones acerca de si mismos son unidimensionales. No diferencia el YO REAL del YO IDEAL.
-
Las diferencias individuales en la compresión de las emociones conflictivas son evidentes para los 3 años de edad.
-
ETAPA 1: ASISTENCIA UNIDIRECCIONAL: Desde los 4 a los 9 años. En este nivel UNILATERAL, el "buen amigo", hace lo que el niño quiere.
-
DE LOS 3 A LOS 6 AÑOS
-
La autoestima de los niños pequeños no necesariamente se basa en la realidad; tienden a aceptar los juicios de los adultos.
-
El niño desarrolla iniciativa al poner a prueba actividades nuevas sin verse abrumado por la culpa.
-
Entre los 5 y 6 años se da la ETAPA DE MAPEOS REPRESENTACIONALES comienza a establecer conexiones lógicas entre un aspecto y otro de si mismo.
-
La capacidad para comprender y regular, o controlar, los propios sentimientos es uno de los avances claves, ayudando a la autorregulacion emocional.
-
ETAPA 2: COOPERACIÓN BIDIRECCIONAL EN MOMENTOS FAVORABLES: Desde los 6 hasta los 12 años. Este nivel RECIPROCO se traslapa con la etapa 1. Implica intercambio, pero sigue satisfaciendo muchos intereses propios independientes, en lugar de intereses comunes de los dos amigos.
-
Desde los 6 años, el niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a sentimientos de incompetencia.
-
Después de los 6 o 7 años, la mayoría de los niños se vuelven menos agresivos a medida que son menos egocéntricos, mas empáticos, mas cooperativos y mas capaces de comunicarse.
-
Cerca de los 7 u 8 años de edad, los juicios acerca del YO, se vuelven mas realistas y equilibrados a medida que los niños forman SISTEMAS REPRESENTACIONALES: Autoconceptos amplios e incluyentes que integran diversos aspectos del YO.
-
DESDE LOS 6 HASTA LOS 12 AÑOS
-
AUTO - PROTECTIVO: Empieza a surgir la conciencia de que los otros tienen su propio punto de vista, y con ello un sentido de si mismos.
-
Para los 7 u 8 años de edad, es típico que los niños adquieran conciencia de los sentimientos de vergüenza y orgullo, y tienen una idea mas clara de la diferencia entre culpa y vergüenza. Estas emociones afectan sus opiniones de si mismos.
-
La agresión se convierte en intimidación escolar cuando se dirige de manera deliberada y persistente contra una persona en particular. La intimidación se da en forma física, verbal o psicológica.
-
ETAPA 3:RELACIONES INTIMAS Y MUTUAMENTE COMPARTIDAS: Desde los 9 hasta los 15 años. En este nivel MUTUO, los niños consideran la amistad como algo que tiene vida propia. Es una relación continua, sistemática y comprometida que incorpora algo mas que hacer algo por la otra persona.
-
En la etapa escolar los niños pasan menos tiempo con sus padres y están menos cercanos a ellos que antes, pero las relaciones con los padres continúan siendo importantes.
-
ETAPA 4: INTERDEPENDENCIA AUTÓNOMA: Desde los 12 años. En esta etapa INTERDEPENDIENTE, los niños respetan las necesidades de sus amigos tanto de dependencia como de autonomía.
-
Psicología del desarrollo De la infancia a la adolescencia UNDÉCIMA EDICIÓN Diane E. Papalia Sally Wendkos olds Ruth Duskin felman. https://issuu.com/elianaquiceno/docs/psicolog__a_del_desarrollo_y_desarr_a18e921657b6c9 La integración del yo en el desarrollo del niño http://www.psicoanalisis.org/winnicott/integryo.htm https://prezi.com/b0wfopskpy5g/desarrollo-del-yo/