-
En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen,
primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física),
después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia -
pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma
de los jóvenes mediante la retórica”. -
Por influencia del cristianismo, es la IGLESIA (controla
tanto la educación religiosa como la seglar).
A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata
ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para
servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
de la Iglesia. -
mediante métodos como el lavado post-coito, diafragmas,
drogas espermicidas, todos ellos “a cargo de la mujer”, no del hombre, el aborto (practicado
hasta momentos muy avanzados del embarazo), eran prácticas comunes y legales en Grecia y
Roma. -
A lo largo de la antigüedad y Edad Media, la mortandad infantil por causas naturales es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes (descuidos).
-
El niño es en cierto modo “esclavo del adulto”. Los padres tienen la propiedad sobre él. Pueden entregarlo, abandonarlo, venderlo (Babilonia, Grecia, Europa).
-
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las
observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. -
Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drástica mente la necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a trabajar y
les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad. -
Rousseau sostiene que es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral… y resume estas
ideas en la frase: El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño. Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -
no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la
educación. En la Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva. Por el contrario, en EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la más influyente: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y público. -
es la mayor organización internacional que existe. se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y la seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
-
Todas las personas tenemos los mismos derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, por eso todos los países han firmado la Declaración Universal de los Derechos del Niño y del Adolescente -
La Constitución Política de 1991, declaro que los Derechos del Niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
En este articulo al reconocer los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del estado, la sociedad y la familia -
la infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.