Concepto de infancia.

  • Siglo IV
    354 BCE

    Siglo IV

    La infancia es vista como seres dependientes, indefensos e incluso un estorbo.
  • Siglo XV
    1401

    Siglo XV

    Los niños son vistos como propiedad, esto se debe a que como era de ser cuidado.
  • Siglos XVI y XVII
    1501

    Siglos XVI y XVII

    El niño es visto como un ser inacabado, como "Un adulto pequeño". Son reconocidos también como "ángeles" debido a su inocencia y su bondad.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Los niños se les define como personas primitivas, porque les falta algo.
    En esta época se inicia "la reinvención moderna de la infancia", uno de los autores más representivos de este movimiento fue Rousseau.
  • Siglos XIX

    Siglos XIX

    Debido al amplio trabajo investigativo realizado por varios autores, se amplía el concepto de infancia a niños como sujetos sociales de derechos.
  • Siglo XX y XXI

    Siglo XX y XXI

    La pedagogia logro hacer que se reconociera a la infancia como una etapa con características propias, que piensan, sienten, tienen necesidades y entienden el mundo desde su propia visión. Es por eso que la educación debe ser adecuada a su edad.
    Además, se amplía los conceptos de los infantes como sujetos sociales, con múltiples derechos como la educación.
  • Derechos de los niños en Colombia

    Derechos de los niños en Colombia

    Estos son establecidos en la Constitución politica de Colombia en el art. 44.Adicionalmente se compromete al estado, la sociedad y la familia para proteger dichos derechos.
  • Ley 1098 de Infancia y Adolescencia

    Ley 1098 de Infancia y Adolescencia

    Esta ley "garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión".