Concepciones de Infancia y Adolescencia en las distintas culturas y momentos historicos
By dora milena
-
Educación con castigo físicos según las expectativas del adulto .
Su palabra e interés no tenia valor .
Propiedad del padre.
Objeto de negocio .
intercambio o venta .
vida de adultos. -
Primera ley restringiendo el trabajo infantil aprobada en gran Bretaña: Prohibía el empleo de niños menores de 9 años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día .
-
Países =Leyes = Protección a la infancia .
Educación =niños=niñas. -
-Hasta los diez años (edad adulta) niños y niñas eran educados por sus madres, después era el padre quien se ocupaba de su educación, aunque las niñas eran controladas de cerca por las madres. -La diferencia en la educación se basaba sobre todo en los distintos sexos.
-
CONCEPCIONES DEL NIÑO: EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA : -Ser invisible, el niño no era visto como ser con derecho a la vida por ello en esta época se presenta el infanticidio. -Los niños eran considerados como trabajadores y los preparaban para ello.
- Las niñas se dedicaban a los oficios de la casa y no tenían posibilidad de estudio.
-
EN EL EGIPTO DE LOS FARAONES :
- Uno de cada tres niños no llegaba a su primer cumpleaños. -De los niños que sobrevivían, la mitad llegaba a cumplir cinco años y poder disfrutar de su infancia.- infancia corta , ya que llegados a los doce o catorce años se esperaba que se casaran y empezaran su vida adulta.
-
EN EGIPTO: -Esa Etapa tenía lugar durante la pubertad, generalmente entre los doce y los catorce años. -En el caso de las niñas, la primera menstruación era celebrada como una señal de fertilidad y a esa sangre se le atribuían propiedades mágicas.
-
ESPARTA:
Se enfocaban en la formación del cuerpo del niño: -Cuando nace: Baño inicial de alcohol como prueba de su resistencia. -El reconocimiento del niño dependía de la decisión del consejo de ancianos, guiados por el criterio de su unidad para la polis. -Amfidromia (Celebración cuando el niño es aceptado en el hogar . )
-Exclusión de los niños cuando era rechazado como nuevo miembro de la familia , la solución era drástica, el niño era abandonado en el monte Taigeto hasta su muerte. -
-En las familias adineradas se le celebraba el nacimiento al niño varón y se abandonaban a las niñas. -comúnmente era aceptado el abortó el abandono, la exposición de niños recién nacidos. -La exclusión Cuando nacía un hijo deseado y era aceptado por el padre , expresión de que triunfara en la guerra o deseo que fuera celebre en los deportes o las artes impuestas por el padre . -En caso de nacer una niña lo colocado era una madeja de lana, como símbolo de sus funciones domésticas.
-
RECONOCIMIENTO DEL NIÑO:
Concernía a la voluntad del padre ,quien tenia plena libertad para aceptar o rechazar al recién nacido. Era costumbre en Atenas bañar al recién nacido en aceite para fortalecerlo. LA EXCLUSION :
- Cuando el niño era rechazado , el padre solía exponer al hijo en un lugar publico lo abandonaba con el fin de que pudiera ser recogido por quien tuviera interés ;ya fuera por piedad ,o ya por quien lo quisiera como uno mas de la familia o como esclavo. -
-La edad infantil se consideraba en la época Romana un simple paso a la etapa en la que se entraba a una vida de servicio a la sociedad. -El abandono: Practica realizada por todas las clases sociales :
-Correspondía al derecho sobre la vida y la muerte de los hijos que LA LEY DE LAS DOCE TABLAS otorgaba al padre. -
Tras el nacimiento del niño : -El Pater(padre )decidía la acogida o el abandono del vástago(Niño). -Podía alzarlo en brazos y legitimarlo comprometiéndose asi ; a educarlo ,en caso contrario lo exponía en la puerta en espera de que alguien que lo quisiera lo recogería. -Los Romanos exponían aquellos niños que consideraban no servirían para el imperio
-
-La adopción era legitima y no estaba regulada (un hombre podía encargarse de la educación y mantenimiento del niño sin necesidad de ser su padre biológico).
- La frecuencia de las adopciones de los niños es otro claro ejemplo del escaso sentimiento natural de la familia romana hacia el niño .
-
-Hasta los 7 años la madre se encargaba de educar a sus hijos. -A partir de los 7 años el padre tomaba la responsabilidad de educar a los hijos varones .
- las niñas seguían al cargo de sus madres quienes las instruían en las labores domesticas.
-
Comienzan a ser reconocidos como regalo de dios o castigo del demonio
-
-El abandono de hijos legítimos , se debía a la miseria de unos y a la política matrimonial de otros. -los pobres abandonaban a los hijos que no podían mantener ,mientras que los ricos gozaban de comodidades lo hacían por mera ambición familiar. Se le hacia celebres ceremonias ,rituales a los niños que eran aceptados por el padre en el hogar se le concedía nombre .
-
los niños eran tratados como pequeñas versiones de los adultos que los rodeaban (miniadultos) y la adolescencia :
-
Comienzan a ser reconocidos como regalo de dios o castigo del demonio .
-
Desde la moralidad si los niños se portaban mal eran castigados y tratados como personas adultas
-
El padre tenía la última palabra sobre la educación de los niños .
-
Se observan diversos retratos de niños que al mirarlos parecen ser de adultos pequeños por su indumentaria exposición pictórica (niños mezclados en un mundo de adultos.)
-
Imageneologia mas cercana a los niños .
Imagenes del niño Jesus .
Niño Jesus viculado a la virgen .
Representacion niños y familias vinculados. -
Las relaciones que prevalecen :
El abandono.
El Infanticidio. -
Se considera al niño como un ser rebelde al que hay que enderezar.
-
Los padres entregaban a sus hijos a la iglesia para que fueran formados como clérigos de lo contrario se dedicarían a mano de obra .
-
Maria Neli y Paulo Rodriguez en su libro la historia de la infancia de America Latina Nos dice: No existe otro ser menos invisible en la historia de la infancia que el niño ,en la colonia niños abandonados a su expósito o en la servidumbre y hasta en la esclavitud .
-
Desposaban a los niños desde los 7 años A los 12 años las niñas se les consideraba adultos, 14 años los niños tenían que trabajar como agricultor, la juventud
-
Los niños eran reconocidos como adultos en miniatura.
Aparecen en las preocupaciones cotidianas .
Aparece la noción de niño. -
La imagen de la sagrada familia del pajarito de Esteban Murillo en 1650 sirve de marco como una forma de representar al niño a finales de la edad media y en el transcurso proceso de la edad moderna .
-
Especial interés en el niño para modificar su psicologías le considera un adulto incompleto.
-
EN EL SIGLO XVIII , XIX Y XX :
Se vive un periodo largo donde los niños los hacen participe en escenarios de guerras ,violencia civil .
invisibilidad del niño .
infanticidio de manera recurrente . EN EL SIGLO XXI
Se le da reconocimientos ,protagonismo ,importancia respeto a su vida, integridad física ,intelectual ,derechos ,educación ,participación etc. -
Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras ,niño empieza a particulase . Interés por la evolución del niño ,diferencias individuales .
-
Cobra especial importancia en expresar :
Mayor preocupacion del estado , hacia las madres e infantes ,los niños combatientes son parte de este escenario historico. lo demuestra el caso de los guerreros invisibles en los conflictos civiles Colombianos del siglo XIX Y XX. -
EN COLOMBIA :
-Con la llegada de las guerras y la revolución industrial el niño es considerado mano de obra barata. -Se trata como un bien que se puede explotar.- A mediados del siglo XX se destaca la importancia del niño lo que necesita en cada etapa de vida así mismo se destaca que fueron utilizados como objetos sexuales
-
Se promulgo en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años.
-
EN FRANCIA :
Se estableció la edad mínima para empezar a trabajar a los 8 años y se prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. EN 1853:La prohibición se elevó a una edad mas adulta. -
Proliferan las observaciones de los niños ( con hijos propios ).
Revolucion francesa -explotacion laboral, Niño= Angel vs Demonio. -
La ley se extendió a todo el imperio alemán .
Se prohibió trabajar hasta los 14 años . -
CONCEPTO DE ADOLESCENCIA :
surgió en el ámbito académico con el libro de G, Stanley Hall, Adolescense: its psychology and its relations to physiology, sociology, sex,crime, religión and education 1904. Concepto: Periodo de tensión y desorden emocional, de confusión interna e incertidumbre que en la mayoría de los casos lleva a desequilibrios emocionales que podría provocar desórdenes, desviaciones y neurosis. -
Jose Ortega y Gasset adolescencia como claves en la afirmación de la mayoría de los criterios personales y en la adquisición de una identidad propia por parte de las generaciones.
-
LAS NACIONES UNIDAS :
Reconoce el desarrollo humano en dos grupos NIÑOS y mayores de edad y en 1989 la convención de los derechos de los niños define a los niños como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad. -
Adolescencia: periodo de crisis de identidad y moratoria de rol que se caracteriza por la combinación de impulsividad y de disciplina enérgica de irracionalidad y de animosa capacidad,
-
A mediados del siglo XX se destaca la importancia del niño lo que necesita en cada etapa de vida así mismo se destaca que fueron utilizados como objetos sexuales.
-
Primera infancia: 0 a 5 años
Alto grado de dependencia y riesgo- estricto control de crecimiento y desarrollo. Segunda infancia: Apertura del mundo externo- control de crecimiento anual, habilidades para interacciones -
El ministerio de justicia reconoce como tales a la población adolescentes desde los 12 a los 17 años
Define la etapa como el crecimiento acelerado del esqueleto provocando cambios en la autoimagen y el manejo físico del espacio, exploración de sí mismo y el espacio
Desde los 15 a los 17 tienen una exploración activa de la sexualidad. -
De acuerdo a la Ley 1098 de 2006 y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña, las personas entre lo 0 y los 12 años de edad, y por adolescente las personas entre los 13 y los 18 años de edad, los cuales son sujetos titulares de derecho.
-
CONCEPCION DE INFANCIA :
De O a 10 Años, desarrollo ,biospsicosociales ,influencia, plasticidad cerebral ,adquisición de conocimientos ,pensamiento concreto, contexto, interacciones sociales . -
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al disfrute pleno de sus derechos: calidad de vida, ambiente sano y participación -
EL ESTADO ,LAS INSTITUCIONES ,ENTIDADES,FUNDACIONES ETC: Brindan protección ,alimentación ,educación ,derechos y desarrollo a la infancia y adolescencia de manera regulada.
Se estructura las etapas del desarrollo humano respetando que el ciclo de la vida inicia con la infancia y luego trasciende a la adolescencia etc. -
Contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes . Generar las condiciones sociales, humanas y materiales que se requieran para favorecerlo.
Reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos y ordena la apuesta social del Estado
alrededor del desarrollo integral. -
Se establece normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes.
Se garantiza el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.