-
Los niños como adultos en miniatura (Grecia), explotados y obligados a la mendicidad (Roma) y Soldados de la guerra (Esparta)
-
S XIII. Representaciones de niños y familia.
-
S. XV. Niño representación de si mismo desvinculado de su familia,abandono e infanticidio.
-
S. XVII. Se hace una leve diferenciación entre infancia y adolescencia
-
S. XIX. Diferencias entre el niño y el adulto por sus vestiduras, niños vistos como objetos sexuales por los adultos.
-
Nacimiento Social del niño y cambio de status del mismo.
Tratados en educación, urbanidad y reglas.
Higiene y salud
Mayor preocupación en madres e infantes
S. XX DE LA ADOLESCENCIA. -
Hay una clara diferenciación en las etapas sel ser humano:
Etapa formativa: En el feto
Niños (0- 5 años o 6 a 11 años)
Adolescentes (13 a 19 0 12 a 17)
Mayores de edad (18 años)
Mayores o tardíos (50 a 64 años) ETAPA LABORAL
Senectos (65 a 74 o 70 a 74) ETAPA DORADA
Gerontes (Mayores de 75 años) EDAD PLATINO