-
En esta época se destacan situaciones relacionadas con el infanticidio y el abandono del infante; el niño es catalogado por la iglesia como fuente de pecado y como tal, deberá ser corregido y redimido desde lo estricto y la severidad disciplinaria.
-
durante este periodo surgen muchos cambios en beneficio del infante:
°se modifica las ideologías sobre el niño y la niña
°ARTE PARAFIRIARE. descubre la infancia a través de categorías de proyección e inversión de la imagen. ( el niño,a, como refente del arte).
° la familia como ente encargado del bienestar y la integridad del infante. -
Durante esta época histórica, no se reconoce la infancia como etapa con sus propias características y cualidades, lo cual se evidenciado en la dependencia del niño y la niña mediante la educación con severidad.
-
Durante esta época, se evidencia la invisibilidad de los niños a lo largo del siglo, desde los ámbitos familiares, comunitarios y escolares; se percibe al niño como un ser corrupto y perverso, el cual debe ser redimido y socializado, mediante la disciplina y el castigo cerero. en este periodo, no se observa una preocupación por el infante como ser racional, ya que este es concebido como Homunculo y este debe ser educado para ser reformado.
-
Durante este periodo, inicia el interés por el desarrollo y la integridad del infante; los niños y las niñas acceden a la educación, donde la madre como refente familiar juega un papel fundamental. .