-
No existía el concepto de niñez, se evidencia la influencia política en la educación, marcada por el estrato social donde el niño era visto como el sucesor del padre o reproductor de oficio según la clase social.
La crianza se determinaba según su contexto social y cultural, para esta época la guerra se destaco como actividad económica, lo cual centraba la educación en formar guerreros y vender esclavos para tal fin. -
En esta época los niños eran considerados como un proyecto de adulto falto de cualidades a desarrollar,vestidos como adultos
participaban de la vida adulta en todos los contextos,no habían espacios proporcionados para ellos, también eran considerados como fuente de pecado, lo que conllevaba a que fueran distanciados y vistos con desconfianza. -
Para los inicios de esta época el cuidado de los niños era negligente y se evidenciaba en los altos indices de mortalidad infantil, la educación estaba enfocada en la enseñanza de normas de comportamiento social y era responsabilidad familiar.
en el siglo XVII, surge en Europa la noción de infancia, con el renacimiento y el incremento de la clase media surge una nueva ideología familiar centrada en la educación de los niños, enfocada en los contextos religiosos y carente de afecto. -
Surge el deseo de atención integral, la aparición de la psicología y la pedagogía ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños y aunque surgen importantes leyes de infancia en la actualidad muchos niños siguen sufriendo de abusos, maltratos,falta de afecto y protección.
la educación se a visto influenciada por la revolución tecnológica.