- 
  
  
- 
  
  -El infanticidio en hijos legítimos se redujo en la Edad Media
 -Matar hijos ilegítimos continuó hasta comienzos del S. XIX
 -Los niños eran arrojados a los ríos, echados en muladares y zanjas, “envasados” en vasijas para que se murieran de hambre y abandonados en cerros y caminos, “presa para las aves, alimento para los animales salvajes”.
 -A todo niño que no fuera perfecto en tamaño o forma, o que llorase demasiado generalmente eran condenados a muerte
- 
  
  -La forma de abandono más extrema y más antigua es la venta directa de niños
 -Se utilizan a los niños como rehenes políticos y como prenda por deudas
 -El abandono institucionalizado que predominó era enviar a los hijos a casa del ama de cría
 -Abandono institucionalizado por parte de los padres sobre el niño
 -Las mujeres pobres que no podían pagar a un ama de cría se negaban en muchos casos a dar el pecho a sus hijos y les daban papillas
- 
  
  -El dar muerte a los niños no empezó a ser considerado como asesinato en las leyes hasta el año 374.
- 
  
  Después del Concilio de Vaison (año 442), el hallazgo de niños abandonados debía anunciarse en las Iglesias
- 
  
  En el año 787, Dateo de Milán fundó el primer asilo dedicado exclusivamente a niños abandonados.
- 
  
  -En el siglo XII los ingleses vendían a sus hijos como esclavos a los irlandeses, y la invasión de los normandos fue un castigo del cielo por esta trata de esclavos.
 -Teodoro, arzobispo de Canterbury en el siglo XII, decretó que un hombre no podía vender a su hijo como esclavo después de la edad de siete años.
- 
  
  -Comienzan los niños a entrar en una vida afectiva entre padres.
 -Creación de instituciones y manuales para protección e instrucción infantil.
 -El niño debe ser moldeado con arcilla para darle forma.
- 
  
  Los siglos XVI y XVII, más un estudio del arte de la época, indican que en esos siglos a los niños se les fajaba por entero durante un periodo de uno a cuatro meses; después se dejaban los brazos libres permaneciendo fajados el cuerpo y las piernas de seis a nueve meses más.
- 
  
  -La lucha entre padres e hijos respecto del control de la orina y las heces en la infancia es un invento del siglo XVIII, producto de una etapa psicogénica tardía.
 -A los niños se les administraban supositorios, enemas y purgas por la boca estando enfermos y estando sanos.
 -Hasta el siglo XVIII no se pasó del enema al bacín.
 -Los niños nacidos antes del siglo XVIII eran lo que hoy llamaríamos niños apaleados.
 -El niño vivía sus primeros años en un ambiente de manipulación sexual
- 
  
  -En el siglo XVIII se realiza una reducción más notable en los castigos corporales que recibían los niños.
 -Encerrar a los niños en lugares oscuros fue una práctica muy generalizada en los siglos XVIII, esto a fin de disminuir los azotes.
- 
  
  -Se castraban a los niños con el objetivo netamente placentero por parte de quien abusaba de él; en otras ocasiones, eran castrados para evitar enfermedades
 -La campaña contra la utilización sexual de los niños continuó a lo largo del siglo XVII, pero en el XVIII tomó un giro totalmente nuevo: castigar al niño o niña por tocarse los genitales.
- 
  
  -La crianza del niño, mas que dominarlo, consistió en la formación adecuada.
 -Los padres servían de guía para una buena adaptación del niño con la sociedad.
 -A partir de esta etapa se derivan los modelos psicológicos del siglo XX
 -El padre comienza a mostrar interés en la educación del niño.
 -El padre se relaciona un poco más con los quehaceres que involucraban el cuidado del niño
- 
  
  -Se prohíbe en Rusia legalmente la venta de niños
 -Los padres, por lo general, iniciaban seriamente la educación higiénica en los primeros meses de la vida del niño
- 
  
  -Es el niño quien sabe, mejor que el padre, lo que necesita en cada etapa de su vida.
 -Implica la plena participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño.
 -No supone intento alguno de corrección o formación de hábitos en la conducta del niño
 -Los azotes y represiones para el niño culminan en esta etapa, contrario a esto existen disculpas por parte de los padres cuando existen gritos o malas conductas hacia los niños
 -Menos manipulación psicológica, mas amor incondicional.
- 
  
  -Entrega de gran parte del tiempo de los padres como garantía de ayuda a los niños para el alcance de sus metas
