Matanza inocentes poussin

Cambio histórico-social en la concepción de infancia

  • Siglo IV / Infanticidio
    301

    Siglo IV / Infanticidio

    En este siglo el infante era considerado como un ser independiente, indefenso y una carga por lo que los padres practicaban el infanticidio. El símbolo histórico es Medea quien mato a sus hijos para vengarse de su marido.
  • Siglo IV – XIII / Abandono
    401

    Siglo IV – XIII / Abandono

    El infante nace con un alma llena de maldad por lo que eran abandonados de diferentes maneras, se vendías, se entregaban al ama de crías, monasterio o convento, entre otros.
  • Siglo XIV – XVII / Ambivalencia
    1400

    Siglo XIV – XVII / Ambivalencia

    La obligación del padre en esta etapa era moldear al niño porque aún eran considerados como peligrosos desde el nacimiento, sin embargo, se empezaron a dar muestras de afecto de padres hacia los hijos.
  • Siglo XVIII / Intrusión

    Siglo XVIII / Intrusión

    El infante deja de ser considerado un ser tan peligroso, se visualiza al infante como un ser primitivo, por lo tanto, incompleto por lo que los padres utilizaban la intrusión para dominar sus mentes.
  • Siglo XIX – XX / Socialización

    Siglo XIX – XX / Socialización

    El infante comienza a ser criado tanto por la madre como el padre. El niño es guiado y se comienza a socializar con él para guiarlo por el buen camino.
  • Mediados del siglo XX / Ayuda

    Mediados del siglo XX / Ayuda

    El niño es reconocido como sujeto de derecho, persona y ciudadano que no recibe golpes ni amenazas sino la participación de ambos padres para su desarrollo. Gracias a esta etapa los niños son considerados amables, sinceros y con voluntad firme.