-
PERIODO HISTÓRIO-GRÁFICO QUE SE INICIA APROXIMADAMENTE EN TRE EL 4000 Y 3000 AC, CON LA APARICION DE LA ESCRITURA Y FINALIZA CON LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE EN EL SIGLO V
-
En el mundo de fórmulas románicas y hasta finales del siglo Xlll no aparecen niños caracterizados por una expresión particular, sino hombres de tamaño reducido.
-
La generalización de la existencia de la niñez como estorbo se data desde las confesiones de San Agustín (354-430), cuya teología refiere que el hombre nace del pecado original.
implicando, que muchos niños sean apartados de sus hogares y del afecto maternal y que sean considerados por la familia como una molestia. El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas,eran costumbres de la época. -
PERIODO HIST´RICO, POSTERIOR A LA EDAD ANTIGUA Y ANTERIOR A LA EDAD MODERNA, QUE COMPRENDE DESDE ELFIN DEL IMPERIO ROMANO(SIGLO V) HASTA EL SIGLO XV
-
La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la
disciplina y el castigo. En esta época se vivía del oscurantismo las familias y los padres utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de vender o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia. no existía el término niño, El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura).En esa época no habían cuidados especiales para los ellos. -
ES EL TERCERO DE LOS PERIODOS HITÓRICOS ENB LOS QUE SE DIVIDE CONVENCIONALMENTE LA HISTORIA UNIVERSAL, COMPRENDIDA ENTRE EL SIGLO XV Y EL SIGLO XVIII.
-
Para Grecia y Roma la institución mas importante y encargada de la educación era el estado. El cristianismo y la iglesia (controla la educación religiosa como la seglar); desaparece por completo la idea de la educación liberal, se prepara al niño para servir a Dios y se elimaina la educación física, por que se considera que el cuerpo es fuente de pecado.
-
EDAD HISTORICA QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD. POR LO GENERAL SE SITUA SU COMIENZO A FINALES XVIII O INICIOS DEL SIGLO XIX.
-
Rousseau (1712-1778) Rechaza la imagen
del niño como fruto del pecado sin divinizar sus deseos; Sostiene que es un ser con caracteristicas propias, que sigue un desarrollo físico intelectual, moral...; la educacion debe ser obligatoria e incluir a la mujer. Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad e inocencia innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. -
Floebel (1782-1852) Promuebe la idea del "kindergarten"(escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar-comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
-
Promulgacion de leyes que restringian el trabajo infantil.
Se considera al niño como un ser vulnerable que debe estar al cuidado de un adulto.
Se hace posible filosoficamente los derechos del infante. -
Todos los niños, las niñas, las adolescentes y los adolescentes, sin discriminación alguna, deben ser reconocidos como sujetos de derecho. Esto significa que les corresponden los mismos derechos, deberes y garantías que a los adultos, más otros derechos especiales. Por lo tanto, el Estado y la ciudadanía adulta en su conjunto son los responsables de garantizar y procurar la máxima satisfacción de tales derechos.
-
La ley 375, debe promover la formación integral del jóven que
contribuye a su desarrollo físico, psicólogico, social y espiritual. A su vinculación y participación activa en la vida
nacional, en lo social, lo económico y lo político como jóven y ciudadano. El Estado debe garantizar el respeto y
promoción de los derechos propios de los jóvenes que le permitan participar plenamente en el progreso de la
Nación.