-
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente). Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza humana. [Plutarco: Sobre la educación de los niños; Platón: República; Aristóteles: Ética a Nicómaco]. Asimismo, se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil (medicina hipocrática y galénica).
-
-Infancia y Adolescencia Antigüedad ESPARTA / ROMA, el Estado educa a niños para ser soldados.
-Hasta los 14 años: niño aprende lo necesario (leer, escribir) A los 20 años, aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado al niño.
-En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica -
-Aparecen en las Preocupaciones cotidianas.
-Aparece la Noción de niño. Nace un varón se festeja, pero nace una niña y esta es abandonada.
-Hasta los 7 años: Viven en la habitación de la madre o nodriza; Luego de los 7 años: Niños van a la Escuela y las Niñas, permanecen en casa. -
-El niño pertenece a una estirpe y es explotado ( dedicado a la mendicidad). -A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
-Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado. -
-El niño es tratado con severidad.
-Su palabra no tiene ningún valor para su sociedad.
- Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” -
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
Representantes:
-Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
-Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño.
-Comenius (1592-1670), que insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora- -
-El niño es representado por sí mismo este es desvinculado de la familia y la figura del niños Jesús.
-
-El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes o con algún defecto físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer.
- En la época romana, la pobreza llevaba a mucha gente a vender a sus recién nacidos a los traficantes de esclavos “que los adquirían.
-Respecto al trato de los hijos, una idea muy extendida durante siglos es que el padre y la madre deben asumir distintos papeles.
- Severidad por el padre y afecto de la madre. -
-Una de las figuras más importantes del S. XVIII es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su
obra Émile ou de l´éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo
educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa.
- El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño. para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -
-Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras.
-Niño empieza a particularizarse. -
-Se constituye el siglo de la ADOLESCENCIA.
- Ley 1098 CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA -
-Proliferan las observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, muchas de ellas con sus propios hijos.
no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la
educación.
-En la Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva. -
Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social.
-Imágenes del Niño Jesús.
-Niño Jesus vinculado a la virgen.
-Representación niños y familia vinculados.
-Confusión entre Infancia y Adolescencia con la reforma, cambia también el estatus del niño.
-Interés por representarlo en el arte.
-Se diferencia de los adultos en sus trajes. -
UN RECORRIDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA INFANCIA