-
Siglo XIX en Europa occidental, definen la niñez como una sub-población, justificando un enfoque específico: a los higienistas suceden los pediatras y después la escuela, para identificar los estadios obligatorios del desarrollo.
-
Las primeras teorías que intentaban explicar la adolescencia y/o la juventud también surgieron en el primer tercio del siglo XX, por el surgimiento de grupos juveniles en entre guerras.
-
Dos congresos Mundiales de la juventud, el primero en Ginebra en 1936 y el segundo en New York, en 1938.
-
La inteligencia, según Piaget, es lineal y acumulativa, el bebé post-piagetiano es, entonces, un bebé matemático, un “bebé físico” que hace variar desde el nacimiento las estrategias cognitivas complejas
-
Julie Delalande (2001, 2009a, 2009b) indaga cómo a través de sus juegos, los niños y niñas generan una verdadera cultura de la infancia, claro está, bien examinada, cuidadosamente exaltada por los fabricantes de productos para los niños y las niñas, si bien las relaciones entre la cultura de masas y la cultura infantil (Power Rangers, Barbies y Pokemon) son más complejas que lo que el marketing supone.
-
Nacida de la democratización que confirma el fin de la autoridad tradicional, que Renaut (2003, 2004) llama la crisis actual de la autoridad, la infancia como sujeto de derechos encuentra su fuente en esta nueva representación del niño o niña: reconocido como diferente del sujeto adulto, el niño o niña tiende al mismo tiempo a beneficiarse de los mismos derechos. La relación entre el niño o niña y la persona adulta podría volverse contractual
-
Turmel (2008)- , afirma la preocupación que en sociedades menos desarrolladas y menos democráticas, lo serían el trabajo infantil, los niños-soldados, la prostitución infantil.
-
Para Régine Sirota (2010), desde la perspectiva de los medios de comunicación masiva, plantean análisis: ¿niño rey, niño víctima?, ¿niño o niña, o el saber, en el centro de la educación? Los medios muestran una guerra entre “pedagogos” innovadores y partidiarios de la tradición pedagógica; ¿para responder a la crisis educativa se debe estimular la liberación de los niños y niñas, o manifestar la autoridad del sujeto adulto?; ¿infancia en peligro? ¿niño o niña peligrosos?
-
Dominique Youf (2001-2010) países europeos,en cuanto a la justicia penal de menores,han tenido en cuenta, que el niño o niña es un ser inacabado que llega a la madurez por la educación. por esto tienden
actualmente a “transformar la lógica educativa y de prevención, que prevalecía hasta ahora, en una lógica aseguradora”, los umbrales de
la edad de responsabilidad penal varían (de 8 a 14 años) -
Se llama niño deseado o del deseo, nacimiento sin violencia, derecho a nacer normal, niño o niña tradicionalmente considerado como un ser en devenir, aparece como un ser en incesante progreso.
-
El paso de la edad adulta loo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social.