-
En Colombia en los archivos de la historia 1830-1886.Conflictos civiles.
-En los perfiles de la historia muestran como los niños encontraban escondidos y minimizados en todos los ámbitos. -
GRAN BRETAÑA-1833:Se limitaba el empleo entre los 9 y 13 años
PRUSIA-1839: Se prohibía trabajar a los menores de 9 años hasta los 12 años (1853)
IMPERIO ALEMÁN:(Se extendió 1871);prohibido trabajar hasta los 14 años.Diez horas al día entre los 14 y los 16
FRANCIA-1841:Edad mínima 8 años.Se prohíbe a menores de 13 años en trabajos nocturnos
ESPAÑA-1900:Se aprobó una ley que prohibía el trabajo de niños menores de 10 años
ITALIA-1902:Ley que establece edad a los 12 años -
Del siglo XI al siglo XVIII:
Los niños parecen ser adultos pequeños eran esclavos en un mundo de adultos.
-Las relaciones que prevalecían era el abandono y el infanticidio(niñas).
-Eran considerados unos rebeldes a los que había que enderezar
-Habia un especial interés en ellos para modificar su sicologia. Se le consideraba un adulto incompleto -
LONDRES SIGLO XV Y XVI:
Grupos juveniles existentes
Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales despiadados para dominarlos(azotes, grillos,etc).Los padres no tenían interés en su crianza, eran encargados a terceros o abandonados a su suerte -
GRECIA Y ROMA PRIMERAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD:
En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador mas, se educaban en la casa y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo,se casaban apenas tuvieran su primera menstruación, no elegían a su esposo, y este era muy mayor
De la revolución francesa a la revolución de 1848 en Austria la juventud no cobro importancia hasta la modernidad -
FRANCIA RURAL:
Papel organizado de los jóvenes en charivaris y festivales populares -
GRAN BRETAÑA
Peculiar carácter de los aprendices de la gran metrópoli(LONDRES) -
Niños combatientes hacen parte del escenario histórico. Guerreros invisibles(siglo XIX y XX).. GRAN COLOMBIA
-
Mayor preocupación del estado hacia las madres y los infantes
Se creía que los padres debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darles múltiples impulsos o estímulos. Ello explica, el largo período de dependencia de los infantes a los padres.
En ésta época surge la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante. -
CLASES POPULARES:
En la época del oscurantismo las familias utilizaban a los niños y adolescentes como un objeto de cambio, eran iguales a los adultos para algunos propósitos y distintos para otros, ademas de ser atemorizados con la religión castigan dolos físicamente.
La educación era diferente entre las niñas y los niños
Jóvenes de 14 a 18 años eran mas sujetos a controles familiares.Influencias competitivas -
-Creciente movilidad profesional y regional. Viven conforme a sus deseos
-La educación era para una minoría de clases altas.
-Acceso a una casa o a un mercado de consumo estilo de vida propio,matrimonio...
-Regulación del acceso a mercado laboral y condiciones de trabajos de niños y adolescentes
-Un periodo de educación obligatoria
-Creación de ejércitos nacionales para todos los estratos sociales
-Regulación del derecho de voto -
Con la llegada de las guerras y la revolución industrial el niño era considerado mano de obra barata.
-Un bien que se puede explotar
-Niños utilizados como objetos sexuales por parte de los adultos
-La familia jugaba un papel importante en la educación
-La religión jugaba también un papel importante en la formación inicial del niño
-Eran enmarcados en la vida de los adultos, no existían como niños -
Las escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño,niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente mas importante de la sociedad, los spicologos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial