¡ TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA!

  • 400 BCE

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD ANTIGUA – LAS CIVILIZACIONES (MESOPOTAMIA, EGIPTO, GRECIA, ROMA)

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD ANTIGUA – LAS CIVILIZACIONES (MESOPOTAMIA, EGIPTO, GRECIA, ROMA)
    La infancia ganaba valor solo después de los 5 años, cuando los niños se consideraban productivos y podían adquirir labores pero sin derechos.
  • 476

    SIGUIENDO CON LOS SUCESOS

    SIGUIENDO CON LOS SUCESOS
    El infanticidio se practicaba y no se consideraba asesinato. En el siglo XIV las niñas de 6 años de edad de familias pobres eran entregadas como sirvientes para las familias mas prestantes.
  • 476

    LA INCIDENCIA DE LA IGLESIA

    LA INCIDENCIA DE LA IGLESIA
    Durante el siglo VII la iglesia decreta que no se podían vender los niños sino hasta después de los 7 años de edad.
  • 500

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA COMPRENDIDA ENTRE LOS SIGLOS V Y XV

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA COMPRENDIDA ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
    En la edad media, el niño era un objeto de abusos físicos, sexuales y psicológicos para la sociedad, la tasa de mortalidad infantil era elevada y esto dio lugar a una gran indiferencia emocional y desprotección por parte de los adultos hacia los niños. Las leyes medievales no hacían distinción entre los crímenes cometidos por niños y adultos, tampoco se hacía ningún esfuerzo para proteger su inocencia en asuntos sexuales.
  • 1492

    HACIA ÉSTE SIGLO DEL V AL XV

    HACIA ÉSTE SIGLO DEL V AL XV
    Los padres no reconocían la condición de niño, sino que pensaban que el niño era un hombre pequeño que pronto sería un hombre. Se le dio mayor valor a los lazos de consanguinidad para conservación del linaje y la estabilidad de la economía familiar, debido a esto el hecho del que el primogénito fuese varón era de mucha importancia ya que estaría asegurada la continuidad del apellido.
  • 1492

    DE ESTE MODO...

    DE ESTE MODO...
    A partir de los 7 años hasta los 14 años, el niño seguía la imposición familiar de vivir en casa de otra familia con el objetivo de adquirir buenas costumbres durante el tiempo que estuviera allí, el niño debía servir bien a los dueños de casa y tener buenos modales, los conocimientos que adquiriera en ese tiempo tenían la finalidad de prepararlo para la vida adulta, Los trataban y los vestían como pequeños adultos, vinculándolos en actividades y trabajos de los adultos.
  • 1500

    EDAD MODERNA. SIGLOS XV-XVIII

    EDAD MODERNA. SIGLOS XV-XVIII
    El orden social ideal parte del orden familiar, basado en el respeto, obediencia y jerarquía, se consideraban los niños a partir de los 7 años. La adolescencia no existía, las personas eran niños hasta cierta edad en que debían buscar a alguien para formar una familia, pasaban unos años de noviazgo en los que había reglas estrictas como que nunca podían estar solos, luego se casaban y debían independizarse y convertirse en adultos.
  • PROCESO EDUCATIVO Y FORMACIÓN RELIGIOSA

    PROCESO EDUCATIVO Y FORMACIÓN RELIGIOSA
    Se basaba en la educación del niño, con una fundamentación moral católica, en un ámbito familiar, se basaba en instrucción y catequización. Luego se aconsejó que la educación fuera pública y gratuita, con la nueva cultura del humanismo, donde la Iglesia perdió la monopolización de la enseñanza. La enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada para los ricos. Debido a los peligros morales y espirituales de los colegios mixtos, se crearon casas de enseñanza para niñas.
  • COMPROMISOS FAMILIARES

    COMPROMISOS FAMILIARES
    Los hijos debían regir las relaciones con sus padres por tres conceptos amor, obediencia y reverencia. Los padres además de la responsabilidad alimenticia, educaban en la obediencia, de manera que los padres (varones) se presentaban como los encargados de proveer la instrucción cristiana que garantizara la formación del futuro ciudadano en el seno familiar y estatal, así como la salvación final. Las madres estaban responsabilizadas con la crianza.
  • EDAD CONTEMPORANEA – FINALES SIGLO XVIII – HASTA NUESTROS TIEMPOS

    EDAD CONTEMPORANEA – FINALES SIGLO XVIII – HASTA NUESTROS TIEMPOS
    SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
    Los niños adquirieron el rango de ciudadanos con derechos, deberes y libertades. Aparecieron progresivamente los sistemas nacionales de enseñanza y sociedades filantrópicas destinadas a la protección de la infancia.
  • SIGLO XX - AÑO 1924

    SIGLO XX - AÑO 1924
    Primer manifiesto sistemático sobre los Derechos del Niño, conviniendo la necesidad de poner a disposición del niño todos los medios necesarios para su correcto desarrollo, asegurando su protección física y mental y protegiéndolo ante la explotación y la falta de sustento. Se planteaba que, en caso de desastre, la infancia sería la primera en recibir auxilio.
  • SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS

    SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS
    La Asamblea General de las Naciones Unidas creó el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo, donde se mantuvo el espíritu y la idiosincrasia. Se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”. El niño tuvo derecho a la educación, el juego, la atención de la salud, y a un entorno que lo apoye.