-
LAS CIVILIZACIONES
-
Los niños de 5 a 10 años estudiaban severamente en casa y solo aprendían a leer y a escribir,
Existía el infanticidio y no era castigado -
Se veía a los niños como el proyecto de un adulto.
Los niños iban a la escuela a los 7 años mientras las niñas se quedaban en casa. Hasta los 7 años los niños vivían con sus madres o nodrizas -
Los niños a los 7 años de edad son enviados a los campos de entrenamiento militar y los instruyen para ser soldados mientras que las niñas eran preparadas físicamente en sus casas con mucho rigor
-
La infancia duraba hasta los 7 años y la adolescencia de los 14 a los 28 años.
Los padres tenían derecho sobre la vida y muerte de sus hijos.
El padre era el educador nato de su hijo.
Además se le enseñaba tirar lanzas, usar la espada, cazar, nadar, se cuidaba el entrenamiento físico. -
Se veía al niño como un adulto pequeño con igual responsabilidad que las del adulto.
Se inician las escuelas para hijos de nobles y burgueses.
El aprendizaje giraba en torno a la Biblia La inocencia de los niños se ve como una virtud.. -
El niño era un adulto pequeño, a los 9 años se desenvolvía en actividades domesticas.
Crece la preocupación por la infancia.
Se inicia el ofrecimiento de la educación en beneficio de los niños satisfaciendo sus necesidades. -
Los niños son considerados adultos pequeños.
Prevalece el abandono y el infanticidio. -
Especial interés en el niño para modificar su psicología.
Se le considera un adulto incompleto -
Conformación de la juventud como grupo social.
Se aprobaron leyes restringiendo el trabajo infantil.
Se estableció la educación primaria obligatoria. -
Se acepta al niño como un habitante dotado de habilidades y capacidades cognitivas y sociales.
Surgen diferentes modelos pedagógicos en donde los niños, niñas y adolescentes son los personajes primordiales en el proceso educativo