Infancia

TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

  • EDAD ANTIGUA
    5000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    La educación depende de la clase social.
    Concepto de Infancia: son considerados como el sucesor del padre en las clases altas y en las bajas como reproductores de oficio.
  • GRECIA ( 1800 a.C - Siglo III a.C
    1800 BCE

    GRECIA ( 1800 a.C - Siglo III a.C

    Se desarrollo la educación intelectual y la clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones.
    Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar, con carencia de carácter y voluntad para ser un ciudadano virtuoso.
    Refleja imagen de hijo propiedad de la familia o comunidad. Ausencia de sus derechos.
  • LEYES PARA LOS INFANTES DE GRECIA
    1800 BCE

    LEYES PARA LOS INFANTES DE GRECIA

    Exposición del recién nacido
    Poder de disposición de la vida y la muerte
    Posible venta para esclavos.
    Derechos de corrección (Violencia).
    Validez de adopción por parte de otra familia.
    Designación de tutor.
    Derecho a repudiarle. Dar y modificar nombre
  • ROMA (Siglo IX a.C)
    509 BCE

    ROMA (Siglo IX a.C)

    Aculturación griega, fomentan la virtud por medio de valores.
    Niño sometido a la potestad "pater" (único integrante de la familia con plena capacidad de obrar)
    Nacimiento del niño sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia.
    Figura paterna: Tutela del Infante
    Figura materna: Enseñanza de modales y costumbres sociales
  • LEYES DE LA ROMA ANTIGUA
    509 BCE

    LEYES DE LA ROMA ANTIGUA

    Ley Atilia (186 a.C) Intervención asignación de tutor
    Infante, posibilidad de exponerlo: seria educado para ser esclavo, ajeno a la sociedad y a la familia.
    Niño: No tiene derecho a la vida ya que esta sometido a la voluntad del padre. Crece el infanticidio.
  • EDAD MEDIA (SIGLO V - SIGLO XV)
    495

    EDAD MEDIA (SIGLO V - SIGLO XV)

    SIGLO V - SIGLO XV
    Infancia permanece en sombras. La educación recae sobre el padre, debe educarlos en virtud, tenia la última palabra sobre la educación de los niños.
    Se cataloga el infanticidio delito.
    La iglesia cristiana tiene el control de la educación. Difundir la palabra de Dios, fortalecer la fe. Preparar al niño para servir a Dios y a la iglesia.
    La organización religiosa y militar dan origen a los niños de las cruzadas.
    Aparecen imágenes pictóricas de niños. Niño Jesús y niños desnudos
  • EDAD MODERNA
    1517

    EDAD MODERNA

    Comienza a manifestarse la ternura en función de la infancia. Seres necesitados de protección.
    principios de educación educativa y científica nace el "niño escolar". La educación busca integrar al niño y potenciar el desarrollo de sus capacidades.
    Los niños adquieren valor en sí mismos. La escuela pasa a hacer un lugar propio de niños y jóvenes.
  • (SIGLO XVIII)

    (SIGLO XVIII)

    Jean Jacques Rosseau: La infancia como periodo de santidad, antes de que el niño entre en peligro social. No eran adultos pequeños sino seres de inocencia.
    Formación a partir de los sentidos, inteligencia y la conciencia. Los niños con capacidad de aprender.
    Enrique Pestalozzi (1827) El proceso de la pedagogía del niño, debe ser el desarrollo del niño.
    El modo de vestir del niño se diferencia del adulto. surge la revolución afectiva la muerte infantil llega hacer intolerante.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA (FINALES DEL XVIII - SIGLO XX)

    EDAD CONTEMPORÁNEA (FINALES DEL XVIII - SIGLO XX)

    (1815-1848) Instauran leyes de protección de infancia, sanidad infantil y protección a embarazadas.
    se amplia la obligación del Estado ante los niños ajenos. La infancia es entendida como sujeto de sentimientos, necesidad de instrucción y educación adaptada al nivel madurativo.
    Socialización: Siglo XIX hasta el Siglo XX: El niño es considerado mano de obra barata. Bien que se puede explotar.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX - SIGLO XXI)

    EDAD CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX - SIGLO XXI)

    La infancia es plena y reconocida como una etapa con sus propias características y necesidades. Con derechos de identidad personal, dignidad y libertad.
    Los padres deben esforzarse en una crianza integral, que aporte al desarrollo pleno del niño.
    Acceso de la Mujer a la educación
    Creación de la UNICEF(11-nov-1946);considera al niño como un ser con capacidades físicas, intelectuales y emotivas. Etapa más vulnerable del crecimiento del ser humano.
    Declaración de los derechos del niño(20-nov-1959)