TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

  • 3500 BCE

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    • Referencias en arcillas, papiros, libros sobre alimentación, educación, enfermedades de los niños.
    • Egipto, Esparta, Roma, Atenas: los niños eran considerados adultos pequeños.
    • Educación elitista, rigurosa, discriminativa entre niños y niñas.
    • Potestad del padre sobre la vida y destino de los infantes.
  • 3000 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    • Poca información
    • Infanticidio
    • Sacrificio de niños
  • 476

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    • Siguen considerados como pequeños adultos, ejerciendo precozmente funciones de adultos inmaduros, aún desde los cuatro años de edad.
    • La incipiente organización escolar no establecía diferencia o gradaciones por edades.
    • Alto grado de pobreza/miseria
    • Altas tasas de mortalidad materna e infantil
    • Sigue el padre ejerciendo el derecho sobre el destino de los hijos y sus madres.
    • Niño trabajador
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVII
  • 1501

    SIGLO VXI RENACIMIENTO

    SIGLO VXI RENACIMIENTO
    • Valoración de la infancia en relación con el crecimiento económico.
    • Se pudo mejorar la alimentación, atención y las relaciones afectivas con los niños(a)
    • Creación de escuelas para niños y jóvenes, separadas de los adultos
  • Period: 1550 to

    AMÉRICA COLONIAL: SIGLOS XVII, XVIII, XIX

    • Controles paternal, social, escolar, eclesial, judicial.
    • Educación: Hijos de nobles y criollos.
    • Protección en resguardos y encomiendas para indígenas.
    • Nacimiento en cautiverio, hijos de esclavos.
    • Papel de la iglesia: Educador, evangelizador, de control social y defensa de los derechos de los indígenas y esclavos.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII
    • La educación como sistema de control de la infancia, control social, posesión y autoritarismo de los mayores.
    • Las ideas filosóficas de finales del siglo XVII, apoyan estas concepciones. La mente del niño al nacer es como una tabula rasa. John Locke.
    • Pobreza, alta mortalidad.
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII
    • Altos índices de natalidad, pobreza y mortalidad. La posibilidad de llegar a los cinco años era menor del 50%.
    • La vida de los niños se caracterizaba por mendicidad, robo, abandono infantil.
  • SIGLO XIX – EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE

    SIGLO XIX – EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE
    • Desarrollo industrial
    • Se incrementa el trabajo infantil, mano de obra barata, deplorables condiciones sanitarias, física y sociales de estos niños.
    • Sigue la judicialización de los menores, pero a finales del siglo, con las influencias de la revolución francesa y del avance de las ciencias jurídicas, nacen los conceptos de imputabilidad del acto y del estado de derecho.
    • Comienza el fin del control socio-penal de la infancia.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

    Período histórico más reciente, posterior a la Edad Moderna, que comprende desde fines del siglo XVIII o principios del XIX hasta la actualidad.
  • Period: to

    SIGLO XX RECONOCIMIENTO DEL NIÑO COMO SUJETO DE DIGNIDAD

    • Se inicia un paradigma reciente de la concepción de la infancia, apoyado por un nuevo desarrollo científico de las ciencias sociales, humanísticas, de la salud y del comportamiento. Reconocimiento del niño y del joven como sujetos de dignidad, respeto y autonomía, con particulares condiciones de desarrollo físico, social, cognoscitivo y emocional.
  • EN COLOMBIA SE CREA EL CÒDIGO DEL MENOR

    EN COLOMBIA SE CREA EL CÒDIGO DEL MENOR
    En Colombia se avanza en una legislación especializada para personas menores de 18 años distinta, pero parte del derecho privado y de familia denominado código del menor 1989
  • CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

    CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
    En 1990 se crea la carta de los derechos del niño, Naciones Unidas 1990, reconocimiento de los derechos de protección
  • RLA CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA ART. 44

    RLA CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA   ART. 44
    En 1991 en la constitución política de Colombia, en el artículo 44 hace principal hincapié en que “los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”.
  • CÒDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    CÒDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
    La 1098 del 2006 El Código de la infancia y adolescencia que es ley que regula desde la perspectiva de derechos los temas de protección integral y responsabilidad juvenil