-
Inicia desde el año 4000 a.C, hasta el año 476 d.C.
-
Los niños eran considerados un adulto más, el cual debía trabajar igual que los mayores, este era educado en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de sus futuros esposos e hijos, se casaban apenas tuvieran su primera menstruación, no tenían derecho a elegir sus esposos y estos eran hombres más mayores que estas.
-
Las relaciones que prevalecían con los niños eran las de abandono, infanticidio y exilio. Eran usados para la guerra.
-
Para las familias griegas la educación se convirtió en algo importante, ven la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (leer, escribir, educación física) y posterior una instrucción formal (literatura, aritmética, filosofía y ciencia).
-
A los siete años los niños eran enviados a campos de entrenamiento militar. Ahí eran instruidos severamente.
-
Inicia desde el año 476 a.C, hasta el año 1476 d.C.
-
A mediados del siglo XI, los niños eran expuestos como adultos pequeños, eran mezclados en un mundo de adultos.
-
El niño es considerado un rebelde al que había que enderezar. Las relaciones que prevalecían era la del abandono.
-
Inicia desde el año 1453 d.C, hasta el año 1789 d.C.
-
La educación empezaba a tener importancia para una minoría de hombre de clase alta.
-
Entre las clases populares los niños entraban de golpe a la comunidad de los hombres. la adolescencia llegaba hasta los 21-28 años y la juventud se alargaba hasta los 40-50 años.
-
Surgen ideas sobre la educación infantil clásica e insiste en educar tanto a niños como a niñas y el papel de la madre como primera educadora.
-
La modernización introdujo determinación de la juventud en relación con el acceso a una casa o a un mercado de consumo, estilo de vida propio, elección matrimonial independiente del estatus económico.
-
En latinoamerica la lejislaciòn cobra especial importancia al expresar mayor preocupación hacia las madres y los infantes.
-
Se tiene un interés especial en el niño para modificar su psicología pues se considera un adulto incompleto.
-
Idealiza la niñez como un estado de bondad, se publica la novela El Emilio, considerada como la “responsable” de la definición clásica del carácter especial e independiente de la adolescencia y un primer inventario de sus características “modernas”
-
Inicia desde el año 1789 d.C y el presente.
-
Establece la psicología evolutiva la cual puede aparecer en escena gracias a que se transita desde una concepción del ser como permanencia hasta una del ser como cambio, lo cual genera grandes efectos en las esferas política, social y científica.
-
En el transcurso de este se reconoció al ser humano en cuanto al desarrollo en dos categorías: los mayores y los niños, estos últimos considerados igual que los mayores solo que mas pequeños físicamente.
-
A mediados de esta época se da por terminada la Gran Colombia y nace la Nueva república. se pudo evidenciar a partir de registros el papel importante que ejercía la religión sobre los niños, el infanticidio, homicidios, a los cuales eran sometidos y sobre todo que los niños eran enmarcados en la vida de los adultos donde la guerra era evidente en todos los contextos.
-
Primera ley restringiendo el trabajo infantil, prohibía el empleo en menores de 9 años y limitaba el trabajo entre los que tenían 9-13 años.
-
Hace una extensión a la ley de prohibición del trabajo hasta los 12 años.
-
Estipula la educación primaria obligatoria.
-
Establece la educación primaria obligatoria.
-
Enseñanza gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y 13 años.
-
Con la llegada de las guerras y revoluciones industriales el niño es considerado mano de obra barata, es tratado como algo que se puede explotar.
-
El infanticidio y el uso de niños como objetos sexuales por parte de los adultos se vuelve relevante.
-
Empezó a crecer la educación secundaria aunque era escasa la porción de jóvenes que podían acceder a esta.
-
Reconoce dos grupos y denomina oficialmente "niños" a los menores. En 1989 por la Convención de los Derechos del Niño, los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza "la mayoría de edad".
-
Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.
-
Se logra consenso científico en cuanto a que el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años en cuanto a: BIOLÓGICO logrando fortaleza física y capacidad reproductora sin riesgo, en lo PSICOLÓGICO adquiriendo estructuras que permiten interactuar con el entorno.
-
Se reconoce legalmente un grupo poblacional denominada "mayores de edad" y otro denominado "niños".
-
Con el surgimiento de la convención de los derechos del niño, se logra que considere a este como un ser social de derechos y deberes. Establece que la sociedad y el estado deben brindarle protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y el logro de su bienestar integral.
-
El paso de la juventud a la adultez se ve determinado a la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social que la persona llega a adquirir.
-
En esta época empieza un reconocimiento significativo a los niños, niñas y adolescentes como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad los psicólogos sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia se crean leyes de protección hacia los niños niñas y adolescentes a nivel mundial.
-
El cual tiene como finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.
-
Busca fortalecer el marco institucional para el reconocimiento, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres gestantes y de los niños y las niñas de cero a seis años de edad, así como la materialización del Estado Social de Derecho.
-
Por medio del cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.