-
LOS NIÑOS Y NIÑAS SON RECONOCIDOS COMO ADULTOS EN MINIATURA, DE ALLÍ APARECEN EN LAS PREOCUPACIONES COTIDIANAS Y APARECE LA NOCIÓN DEL NIÑO.
-
DE AQUÍ PARTE LA HISTORIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
-
AQUÍ SE DA A CONOCER QUE SI NACE UN VARÓN: SE FESTEJA EN FAMILIAS RICAS Y SE ABANDONA EN FAMILIAS POBRES. SI NACE NIÑA: SE ABANDONA HASTA LOS 7 AÑOS: VIVEN EN LA HABITACIÓN DE LA MADRE O NODRIZA. LUEGO DE LOS 7 AÑOS:
NIÑOS: VAN A LA ESCUELA
NIÑAS: PERMANECEN EN CASA. -
EL NIÑO, PERTENECE A UNA ESTIRPE Y ES EXPLOTADO. SI NACE ESCLAVO PODÍA ASPIRAR A LA LIBERTAD Y PARTICIPAR DE LA VIDA PÚBLICA. EDUCADOS CON SEVERIDAD. DEBÍAN OBEDECER
-
EN ESA ÉPOCA LOS JÓVENES ESPARTANOS QUE ESTÁN ENTRE LAS EDADES DE 5 Y 11 AÑOS SE LOS CONOCÍA COMO «PAIDION», QUIENES DEBÍAN PASAR POR UN SEVERO ENTRENAMIENTO MILITAR DENOMINADO “AGOGÉ”. LA EDUCACIÓN ESPARTANA SE BASABA EN ESTRICTAS Y RIGUROSAS REGLAS DE DISCIPLINA.
-
LAS NIÑAS RECIBÍAN INFORMACIÓN DE CÓMO COMPORTARSE EN LA VIDA SOCIAL, HACER BORDADOS Y APRENDÍAN A LEER PARA QUE PUDIERAN DEDICARSE AL ESTUDIO DE LIBROS RELIGIOSOS, Y DECIDIRSE POR SER ESPOSA DE UN CABALLERO O PROFESAR EN UN CONVENTO DE POR VIDA.
-
A LOS DOCE AÑOS A LAS CHICAS SE LES CONSIDERABA ADULTAS Y LOS CHICOS A LOS CATORCE PARA LOS PERTENECIENTES A LAS FAMILIAS POBRES, SU FUTURO ERA EL TRABAJO EN LA AGRICULTURA, COMO PASTORES O TRABAJO EN MINAS, PARA ELLOS LA JUVENTUD NO EXISTIA.
-
PREPARAN EL NIÑO PARA SERVIR A DIOS, YA QUE SOLO ACCEDÍAN A LA EDUCACIÓN LOS VARONES. LA IGLESIA DECRETA QUE NO SE PUEDE VENDER UN NIÑO DESPUÉS DE LOS 7 AÑOS Y LAS NIÑAS A LOS 6 ERAN ENTREGADAS COMO SIRVIENTAS. SE CONSIDERABA REBELDE AL QUE HABÍA QUE EDUCAR CON CASTIGOS FÍSICOS SEGÚN LAS EXPECTATIVAS DEL ADULTO.
-
EL NIÑO REPRESENTADO POR SÍ MISMO, DESVINCULADO DE LA FAMILIA Y LA FIGURA DEL NIÑO JESÚS, LOS NIÑOS ERAN ENTENDIDOS COMO ENTIDADES LLENAS DE MALDAD Y POR LO TANTO SUJETOS A CASTIGOS CORPORALES DESPIADADOS PARA DOMINARLOS (AZOTES, CEPOS, GRILLOS). NO HABÍA NINGÚN INTERÉS PORQUE LOS PADRES ASUMAN SU CRIANZA, SIENDO ENCARGADOS A TERCEROS O ABANDONADOS A SU SUERTE.
-
EN ESTA ETAPA SE DA UN MARCADO DEBATE ENTRE LOS ARISTÓCRATAS, TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS SOBRE LA NATURALEZA ESENCIAL DE LA GENTE, FRENTE A LA REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA. ELLO A SU VEZ, GENERABA LA OPINIÓN QUE EL NIÑO ERA UNA PROPIEDAD O UN RECURSO ECONÓMICO.
NO ERA RECONOCIDA LA ETAPA DEL INFANTE ERAN VESTIDOS CON ROPAS DE ADULTO SE LES PERMITÍA MEZCLARSE CON ADULTOS, SE ORIGINA LA ESCOLARIZACIÓN EN VARONES ÚNICAMENTE EN CLASES ALTAS PREPARÁNDOLOS PARA LA GUERRA EN GRECIA Y ROMA -
A FINALES DEL SIGLO XIX SE COMENZÓ A VER LA ADOLESCENCIA COMO MOTIVO DE ESTUDIO. HALL MENCIONABA QUE LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA DRAMÁTICA Y TORMENTOSA, EL ADOLESCENTE VIVE UNA ETAPA EMOTIVA, VARIANTE CON TENDENCIAS CONTRADICTORIAS. PUEDE EXPRESAR MUCHA ENERGÍA Y DESPUÉS MOSTRARSE DESGANADO O PASAR DE LA EUFORIA A LA DEPRESIÓN SIN RAZÓN ALGUNA. TAMBIÉN DICE QUE ESTA ETAPA ES UN SEGUNDO NACIMIENTO PORQUE ES DONDE APARECEN LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALMENTE HUMANAS.
-
SE PERCIBE LA NATURALEZA INFANTIL LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES POR LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES CONSIDERADOS "ANORMALES" SE ESCUCHA LA EDUCACIÓN PARA AMBOS SEXOS, SE TOMA EL CASTIGO FÍSICO COMO MÉTODO DE CORRECCIÓN, SE EVIDENCIA LOS VÍNCULOS AFECTIVOS ENTRE PADRES E HIJOS. LOS ADULTOS VEÍAN CADA VEZ MÁS A LOS NIÑOS COMO SERES AISLADOS, INOCENTES Y NECESITADOS DE LA PROTECCIÓN Y LA FORMACIÓN DE LOS ADULTOS A SU ALREDEDOR.
-
EL NIÑO ES CONSIDERADO MANO DE OBRA BARATA, EL ESTADO SE PREOCUPA MÁS POR EL INFANTE Y LA MUJER, POR LO CUAL COMIENZA EN ALGUNOS PAÍSES LAS LEYES DE LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA, ADEMÁS PERMITIENDO LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS CAMBIA LA REPRESENTACIÓN DEL NIÑO EN LA SOCIEDAD. SE CONSTITUYE LA JUVENTUD COMO CICLO VITAL LA EDUCACIÓN COMIENZA CON PADRES, MAESTROS, Y SACERDOTES, POR LO QUE COMIENZAN A IMPLEMENTAR EL JUEGO FORMADOR DE HÁBITOS CON USO PERMANENTE EN LA EDUCACIÓN.
-
ROBINSON CAPERA GONZALEZ
LINA PAOLA MOTTA ZAPATA