-
Inicia con la escritura hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V.
Las sociedades eran primitivas - Primeras civilizaciones.
Los niños, las niñas y adolescentes se les consideraba como objetos de guerra.
Surgen diferentes culturas: Egipcia, Griega, Maya, Romana, Mesopotamia.
Exitia idea de la "Edad del hombre" bajo el imperio romano. -
Siglo XIV-XVIII, donde el niño es rebelde y un adulto incompleto.
Infanticio.
Siglo XV- XV111, Niño es un adulto en miniatura.
Siglo XIX- XX Revolucion Industrial
Niño era util como mano de obra barata y era explotado laboral y sexualmente.
No se tiene derecho a la vida -
Dan mayor importancia al nacimiento de un hijo hombre, se realizan fiestas en los hogares ricos y en los hogares pobres son abandonados.
Los niños viven en sus hogares hasta la edad de 7 años, duermen con su madre y luego van a la escuela, al contrario de las niñas que son útiles solamente para labores domesticas ayudando a su madre en labores de la casa. -
Los niños eran sometidos a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia. Ademas de no tener derecho a la vida y era sometido a la voluntad de su padre.
El infanticidio fue en crecimiento para su época.
Era educado mediante fuertes castigos.
Debían obediencia a sus padres y familia. -
Los niños ingresaban a una formación básica, el gobierno los entrenaba para conformar sus ejércitos.
Las mujeres, niñas y ancianas continúan aún con labores domesticas.
Educación de corte militar.
El niño era considerado como proyecto de adulto.
Los niños eran criados en su hogar hasta la edad de 7 años, luego el estado se hacia cargo de completar su educación, aunque esta carecía de importancia, es decir solo leer y escribir para continuar su formación militar. -
Inicia en el año 476 con la caída del imperio Romano de Occidente hasta el año de 1.492 con el descubrimiento de América.
Se utilizaban los niños, las niñas y adolescentes como un objeto de cambio.
La educación era diferente para niños y niñas.
Se consideraba a los "adolescentes" en edad de 21 a 28 años y "jóvenes" en edad de 40 a 50 años. -
Los niños se vestían con ropa de adulto.
Considerados personas rebeldes a los que había que castigar para poderlos formas adecuadamente.
La educación se impartía con duros castigos.
Su opinión no tenia valor, se hace lo que los adultos dicen. -
Aportes de John Lucke o Jacques Rousseau definen la adolescencia y la juventud en el libro G. Stanley Hall Adolescence donde se define aspectos como:
La infancia como periodo de santidad antes de que el niño entre en peligro social.
No eran adultos pequeños, sino seres de inocencia.
Formación a partir de los sentidos, inteligencia y la conciencia.
Los niños son capaces de aprender.
Formación de ciudadanos con conciencia civil.
Nace el niño escolar. -
Se diferencia entre los conceptos de infancia y adolescencia. En edad hasta los 7 años como infancia y 21 años para adolescencia.
-
final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776)
El niño es considerado indefenso, por lo cual se debe cuidar y brindar protección.
La educación es impartida por terceras personas con habilidades para la trasmitir conocimientos. -
Caída del Imperio Francés.
En 1.815-1.842 hay una reconstrucción social.
Nace la idea de LIBERTAD, DEMOCRACIA Y SOBERANÍA.
Instauran Leyes de protección a la infancia.
Concepto de Sanidad Infantil.
Protección a embarazadas
Surgen Pedagogos y filósofos.
los poderes públicos empezaron a pensar en los niños y sus necesidades.
El niño puede explorar y lograr un aprendizaje. -
Se cambia el concepto sobre el niño, útil a la sociedad el cual debe recibir educación.
Pedagogía y medicina para los niños.
Derechos humanos- nuevo concepto -
Se tiene un ideal de escuela.
Los niños desarrollan habilidades.
Las niñas acceden a ala educación.
En el concepto de infancia se plantea: al niño como sujeto moral, sujeto social, niño como persona, sujeto de necesidades, sujeto de sentimientos y Desarrollo cognitivo. -
SE reduce la mortalidad infantil
Educación básica obligatoria
Amor y estimulación intelectual.
Concepto de familia, comunidad y escuela.
El niño tiene participación social.
Siglo del niño.
El niño es reconocido como persona con derechos, igualdad y libertad.
1.946 se crea la UNICEF
1.950 Declaración de los Derechos del niño
1.990 Cumbre a a favor de la infancia. -
ETAPAS BIO-PSICO-SOCIALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS
I. Etapa Prenatal: Desde la gestación del nacimiento
II. Etapa Formativa: 0 a 17 años
Niñez (0 a 11 años):
Primera infancia (0 a 5 años)
Segunda Infancia (6 a 11 años)
Transición: Pubertad
Adolescencia (12 a 17 años)
Transición: a la vida laboral -
III. Etapa laboral (18 a 64 años)
Juventud (18 a 24 años)
Adultez (25 a 64 años)
- Adultos jóvenes (25 a 40 años)
- Adultos intermedios (41 a 50 años)
- Adultos mayores (51 a 64)
Transición: Climaterio femenino y masculino