-
1600 BCE
Edad Antigua
En la antigüedad, no existía un concepto claro y definido sobre la niñez o la adolescencia. Los niños eran considerados como adultos pequeños. -
Period: 1600 BCE to
Esparta
Agogé, la educación espartana: El estado educa a niños para ser soldados. hasta los 14 años, el niño aprende lo necesario (leer, escribir) a los 20 años es aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado. *Educados con severidad, debían obedecer -
Period: 476 BCE to 402 BCE
Roma
Si el Niño pertenece a una estirpe es explotado (mendicidad) si nace esclavo podría aspirar a la libertad y participar de la vida pública. Pierde relevancia la educación liberal y existe menos educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores.
Se practicaba el infanticidio, con niños deformes o con algún defecto físicos.
La tasa de muerte de niños por causas naturales era muy elevada. Se describía a la infancia como "edad frágil". -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Grecia
En la Grecia clásica nace el concepto de educación Liberal y Desarrollo Integral. Con Aristóteles se plantea el interés por la educación organizada por grupos de edad. Hasta los dos años: (primer periodo) ir acostumbrándolos a necesidades para endurecer su carácter. Desde los cinco años: Es una etapa en la que el juego prevalece, la actividad física es importante. Se destaca los juego de imitación de roles de los adultos como una especie de entrenamiento. . -
476
Edad Media
En la edad media, el niño/a no tiene un lugar específico en la sociedad, no existía una preocupación por la infancia ni su educación. El niño “homúnculo” u Hombre miniatura era definido como un ser pecador, lleno de maldad, ser perverso y corrupto que debía ser redimido a través del castigo y la disciplina. -
Period: 1100 to 1190
La Influencia del Cristianismo
La institución social más importante y la encargada de la educación era el Estado por influencia del cristianismo. Se elimina la educación física por considerarse al cuerpo como fuente de pecado. (Grecia y Roma). La iglesia decreta que no se puede vender a un hijo después de los 7 años. En cuanto a la educación primaban los castigos físicos según las expectativas del adulto. El padre tenia el poder sobre el hijo. -
Period: 1401 to 1500
Durante el siglo XV
En la concepción de infancia se observa cómo “los niños son malos de nacimiento”. Luego, el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener bajo el cuidado de alguien. Se define el niño “como propiedad”
Con la reforma cambió también el estatus del niño. intereses por representarlo en el arte, se diferencia de los adultos en sus trajes, gran acogida de los niños, pero sancionada por los moralistas -
Period: 1501 to
Durante el siglo XVI
La concepción de niño va cambiando al de un ser es de un ser humano pero inacabado: “el niño como adulto pequeño”. -
Edad Moderna
En los siglos XVI y XVII (1601-1700) se le reconoce al niño con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce “como un ángel”, el niño como “bondad innata”. Ya en el siglo XVIII (1701 –1800) se le da la categoría de infante, pero con la condición de que aún le falta para ser alguien. -
Period: to
Durante el Renacimiento al siglo XVII
Renacen las ideas clásicas sobre la educación. Se despierta interés por estudiar la naturaleza del niño.
Comenius (1592-1670) La Educación debe ser para niños y niñas y obligatoria hasta los 12 años de edad.
Locke(1632-1704) Insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos. No considera al niño al nacer como bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer dependerá de las experiencias. considera al lactante como un tablero en blanco. -
Period: to
Siglo XVIII al XIX
Jean Jacques Rousseau (81712 -1778) "el niño es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe". Debate la idea de homúnculo y considera que tiene sus propias características. Hay que adaptarse a la naturaleza del niño.
Jean Jacques Rousseau creía que el desarrollo ocurre de manera natural en una serie de etapas predestinadas e internamente reguladas.
Froebel (1782), Promueve la idea del "Kindergarten", destacando la continuidad educativa entre escuela, hogar y comunidad. -
Edad Contemporánea
A partir del siglo XX (1901 – 2001) hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”. -
Period: to
La Adolescencia
La adolescencia no se consideró como un periodo independiente del desarrollo hasta inicios del siglo XX, cuando G, Stanley Hall, un pionero en el estudio de los niños, público su popular libro "adolescencia" 1904/1916 -
Period: to
Sobre los Derechos de los Niños
En 1924, la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños fue el primer texto histórico que reconoció sus derechos, pese a que no era vinculante para los Estados.
Las Naciones Unidas, reconoce oficialmente al niño como menor de edad 1948 BCE Naciones Unidas.
En 1989 que 140 Estados suscriben la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado sobre derechos humanos más y la base sobre la cual descansan en la actualidad muchas políticas sociales para la infancia.