Infancia y adolescencia 1170x705

Trás los pasos de la infancia y adolescencia

  • Civilizaciones en sus inicios ROMA
    1848 BCE

    Civilizaciones en sus inicios ROMA

    Los niños eran obligados a la mendicidad, considerados como esclavos y educados para obedecer.
  • Civilización en sus inicios ESPARTA
    1848 BCE

    Civilización en sus inicios ESPARTA

    La niñez se le enseña lo necesario y aprenden a escribir y leer a los 14 años y a los 20 años se les aceptaba como adultos para ser soldados.
  • Infante como ser primitivo. S. XVII
    1601 BCE

    Infante como ser primitivo. S. XVII

    En las sociedades democráticas, muy especialmente a través de Rosseau quien advertía las características especiales de la infancia.
  • Rebeldía. S. XIV- XVII
    1301 BCE

    Rebeldía. S. XIV- XVII

    El niño era considerado como un rebelde al que hay que enderezar.
  • Abandono e infanticidio S. XIV- XVIII
    1301 BCE

    Abandono e infanticidio S. XIV- XVIII

    El niño no era considerado un ciudadano hasta que llegaba a la mayoría de edad y por lo tanto no tenía derechos.
  • Juventud cómo grupo social. S. XVIII y principios XIX Europa

    Juventud cómo grupo social. S. XVIII y principios XIX Europa

    Proceso de conformación de la juventud como grupo social definido
  • Se consideraba el niño como mano de obra barata. S. XIX mediados S.XX

    Se consideraba el niño como mano de obra barata. S. XIX mediados S.XX

    Se consideraba a los niños com objetos de explotación
  • Los jóvenes podrían ser "tratados y curados"

    Los jóvenes podrían ser "tratados y curados"

    Se crearon sistemas judiciales especiales para jóvenes delincuentes.
  • S. XX

    S. XX

    Se desarrollaron estudios académicos sobre la juventud y su "Problemática"
  • Adolescencia. S. XX Edad moderna

    Adolescencia. S. XX Edad moderna

    Se establece el concepto adolescencia. Término usado por el psicólogo y educador F. Stanley Hall, para referirse entre la infancia y la etapa adulta.
  • Ley 1908 de Infancia

    Ley 1908 de Infancia

    Se toma el concepto de niño o niña desde los primeros años sin importar los distingos de edad, género, etnia o estrato social.
  • Mediados del S. XX

    Mediados del S. XX

    Se enfatizaron las funciones positivas de la juventud en la integración social aun considerando la juventud como un periodo "Considerable tensión e inseguridad"
  • La juventud era "Una nueva clase"

    La juventud era "Una nueva clase"

    Se consideraba la juventud como la vanguardia del cambio social.
  • Convención Internacional de los Derechos de los Niños

    Convención Internacional de los Derechos de los Niños

    Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989, donde se le define al niño como un sujeto de derecho reconociendo en la infancia el estatus de persona y ciudadano.
  • Articulo 44. Constitución Política de Colombia

    Articulo 44. Constitución Política de Colombia

    Son derechos fundamentales de los niños la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
  • Ley 115

    Ley 115

    "La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral. cognitivo, social- afectivo, psicomotor y espiritual a través de las experiencias pedagógicas y recreativas"
  • Colombia por la Primera Infancia

    Colombia por la Primera Infancia

    Se crea una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
  • Ministerio de Educación Nacional declara

    Ministerio de Educación Nacional declara

    "Educar al niño significa abrirle un mundo y ponerlo a su alcance; ayudándole a derribar muchas barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para este proyecto"
  • Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098

    Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098

    Garantizar a los niños, a las niñas y adolescentes su pleno y desarrollo armonioso para que crezcan en el seno de la familia y la comunidad en un ambiente de felicidad, comprensión y amor.
  • Ley 1620. Decreto 1965

    Ley 1620. Decreto 1965

    El Decreto 1965 de septiembre 11 de 2013, "Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar".