-
El niño representado por si mismo, desvinculado de la familia y como figura del niño Jesús.
-
Surgen las diferencias entre infancia y adolescencia hasta los 7 años pueritia: hasta los 14 era adolescencia y a los 21 aparecieron los termino como muchacho, joven y niño.
-
Allí se diferencia el niño del adulto en sus vestuarios y particularidades como persona.
-
Donde se educaba con castigos físicos, y se orientaban según las expectativas de los adultos, donde sus peticiones e intereses no tenían valor.
-
Nacimiento social del niño (Philipe Aries)
Siglo XV
surgen los intereses por representarlo en el arte, donde se diferencia por sus trajes, donde ya eran tratados los términos de educación, urbanidad, y reglamentos escolares.
donde habían intereses por la salud y la higiene. -
Se identifico por el reconocimiento de los derechos humanos
donde se constituye la juventud como la etapa del ciclo vital. -
En este se constituye el siglo de la adolescencia
-
Ya pasa a la edad adulta, donde lo determina al independencia y economía, donde ya había capacidad de adaptación y creación social.
-
Grecia
Nace varón, se festeja en familia rica y se abandona como pobre y a los 7 años los hombres: van a la escuela y las mujeres: se quedan en casa -
El niño pertenece a una estirpe, donde los educaban con severidad, allí mismo deberían obedecer en todas las ordenes asignadas.
-
Estado donde educaron los niños para ser soldados, hasta los 14 años les enseñaron a leer y escribir y ya finalmente a los 20 años se ejercitaban como soldados.