-
1 CE
Concepto de infancia en la antigüedad y civilizaciones
A lo largo de la antigüedad la mortalidad infantil es muy elevada: enfermedades. Mala alimentación. Tratos inadecuados y por accidente, (descuidos), por eso el niño de pecho era relativamente poco valorado y solo adquirían valor los niños que habían superado los 4 a los 6 años de edad, por estas razones la infancia se describía como la edad muy frágil y para los que la superaban como una época de transición que pasa rápido y de la que se pierde el recuerdo. -
2
EDAD ANTIGUA
Inicia desde el año 300 hasta el año 900 A.D.C. -
3
Año300 a. D c.
Los niños eran generalizados como estorbo desde las confesiones de san Agustín, cuya teología refiere que el hombre nace del pecado por eso es la imagen viva del pecado. -
4
Año 350 A.D.C
El aborto, el exilio y las crianzas por nodrizas eran costumbres de la época. -
5
Año 400 A.D.C.
Los niños son yubos (propiedad de los padres, pero los consideraban como una carga). Inspiraban en los adultos fobias, temores, fantasías. Los padres podían disponer de sus hijos para cambio y uso según su interés. -
6
Mayo 5-800 A.D.C.
Los niños se consideraban unos objetos útiles para la guerra y para servir a los adultos. -
7
Mayo 5-900 A.D.C.
Los niños eran un trabajador más que servía a los adultos. Se educaban en la casa y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Las niñas se casaban apenas tuvieran su primera menstruación y no elegían a su esposo lo elegían los padres, por lo general era un hombre mayor que ellas. -
8
VIDA DE LOS NIÑOS EN GRECIA y ROMA
Se divertían con muchos juegos como, las muñecas, el yoyo y el trompo. Estaban hechos en madera, arcilla y tela. A los 13 años se acababa la diversión, los juguetes se quedaban en el templo y empezaban su edad adulta. -
9
Mesopotamia
Hasta los 10 años, (edad adulta), los niños eran educados por sus madres, después eran los padres quien se ocupaba de su educación, aunque eran controlados de cerca por las madres. La diferencia en la educación se basaba en los distintos sexos. -
10
Edad MEDIA
Periodo histórico de la civilización. Inicia en 476 y termina en 1492, con la caída del imperio Romano -
11
La temprana edad media
Comienza a fines del siglo 5 hasta fines del siglo 8. Culturas germánicas y latinas. En lo político se ve la desintegración del imperio romano de occidente y la formación de los llamados reinos Romano germánicos. -
12
ALTA edad Media
Abarca los siglos 9 y 10, se trata del momento del auge o feudalismo. -
13
Baja edad media
comienza en el siglo 12 hasta mediados del siglo 15.
Durante la edad media la mayor parte de las personas fueron analfabetas, los que sabían leer y escribir, eran los reyes, príncipes; algunos eran nobles y sobre todo los sacerdotes cristianos tenían derecho a leer y escribir. -
14
EDAD MODERNA
Inicia en el siglo 15, con la caída de Constantinopla (1453) o descubrimiento de América (1492).Finalizó con la Revolución Francesa (1789) o la Independencia de los EEUU (1776).Se destacan valores de la modernidad, progreso, comunicación y razón. -
15
RENACIMIENTO
Siglo 15 hasta el siglo 16. Aparece la Burguesía, la iglesia está en crisis al igual las artes y las ciencias. Los niños son considerados como una etapa de la vida con características únicas. Los niños eran considerados adultos a partir de los 7 años, se vestían como adultos y recibían los mismos castigos de los adultos, esto motivo la creación de las escuelas. -
16
BARROCO
SIGLO 17.Crisis económica, tuvo lugar la guerra de los 30 años. Siglo de oro en España. En los indígenas se observó el interés por los niños en caso de abandono y orfandad de las diferentes etnias. Aparece la imagen protectora de las nodrizas esclavizadas. Prevalece el abandono y el infanticidio. -
17
ILUSTRACIÒN
Siglo 18.las revoluciones fueron una constante. Aparece el despotismo ilustrado, pensamientos liberales e igualitarios. Llega la revolución industrial a Reino Unido. La libertad y la razón como factores claves. Existen diferentes doctrinas religiosas; Anglicanismo, Luteranismo, Calvinismo. Su gobierno se basó en monarquía absoluta. El niño es considerado un rebelde al que se debe enderezar. Interés en el niño para modificar su psicología, se considera adulto incompleto. -
18
EDAD CONTEMPORANEA
Inicia desde la Revolución Francesa (1789), hasta la actualidad, siglo 21. Caracterizada por las revoluciones y transformaciones socio-políticas. Prioridad en los valores democráticos y republicanos, libertad, igualdad, propiedad. Nace la revolución industrial y el capitalismo. -
19
Siglo 19-20
El niño es considerado como mano de obra barata. -
20
Siglo 19
Importancia de la educación desde la familia -
21
Siglo 20
Los niños son utilizados como objetos sexuales, continúa el infanticidio. Inicia la preocupación por las madres y los infantes. Los niños y niñas en la contemporaneidad son sujetos que viven e interactúan en la inmediatez de la experimentación mediática, capaces de acceder y moverse con gran autonomía en el mundo tecnológico; situación que empieza a desestabilizar el lugar de las Instituciones que tradicionalmente habían sido las trasmisoras.