
Explorando la Evolución de la Infancia y Adolescencia: Una Mirada a la Teoría y la Historia
By IA contexto
-
Las sociedades geográficamente estaban organizadas en Civilizaciones como: (Mesopotamia, Egipto, China India) y en el Occidente (Grecia y Roma)
-
-No existe diferenciación cronológica clara entre las fases de la niñez y adolescencia como en la actualidad.
-Los niños son considerados propiedad de sus padres, (en algunas ocasiones son ofrecidos en sacrificios o rituales a las deidades, también pueden ser vendidos como esclavos)
- Las culturas del Medio Oriente en especial Egipto tiene gran influencia sobre la cultura occidental (Grecia y Roma) debido a su situación geográfica -
-La educación se determina a partir de la estratificación social y está enfocada directamente a la enseñanza del padre hacia el hijo
-El padre es encargado de enseñar un oficio (de acuerdo a la clase social a la que pertenece)
-El niño es visto como un adulto en cierta medida ,por lo tanto, debe cumplir las obligaciones delegadas por el padre -
-Es de gran alegría el nacimiento de un varón en todas las clases sociales, sin embargo, en la clase baja el tener una hija es una carga y en ocasiones son abandonadas.
-Los niños y niñas eran criados en casa por las madres o nodrizas
-A los 7 años las niñas aprenden música y tareas del hogar, entre los 15 y 18 años asisten al gimnasio donde practican atletismo, oratoria literatura y música -
Los griegos buscan contribuir en la educación infantil y formación futura de “hombres libres” para ello :
-Desde el nacimiento hasta los 2 años a los niños y niñas se les enseñaba a adaptarse para que fueran capaces de responder ante las sensaciones térmicas (frío,calor)
-Entre los 3- 5 años se les permitía descubrir el mundo con su corporeidad , posibilitando el juego -
Se desarrolla una enseñanza encaminada hacia los aspectos morales , en relación con el cuerpo y mente
-
La formación del niño está encaminada hacia la Virtud y el cuestionamiento, a través de métodos como la Mayéutica; en la sociedad tiene gran importancia la postura socrática.
La formación ética y moral se rige a partir de los tres filtros :
1.La verdad
2. La bondad
3. La utilidad -
El niño o niña es visto como propiedad de la comunidad, debe ser formado y educado para el rol que desempeñará en su adultez.
-
El niño es considerado como un proyecto de hombre, por eso es necesario educarlo para que logre dominar sus apetitos a través de la disciplina, distinguiendo entonces el bien y el mal.
-
Se ofrecía una educación hacia la búsqueda del conocimiento, la oratoria era muy importante , ya que el niño se le formaba para poder realizar discursos en la iglesia y los tribunales
-Se les enfoca en la realización de ejercicios físicos
-Entre los 18-20 años después del servicio militar participaban de celebraciones y servicios públicos, se crearon lugares para una diversión educativa y edificante. -
- La educación estaba encaminada a formar niños sanos para participar en el ejército; aunque se les enseñaba a leer y escribir. -A los 7 años muchos niños varones eran entregados a la comunidad para su formación -Existían espacios determinados para la práctica del deporte y la lucha encaminada hacia el ideal que la sociedad espartana deseaba -Las mujeres también practicaban gimnasia y el atletismo, pues, debían estar saludables para procrear.
-
-Los niños que presentaban alguna discapacidad eran abandonados,los conocimientos en matemáticas , lectura y escritura se daban en el propio hogar
-Existió una escuela mixta entre 6-12 años pero las niñas abandonan la escuela a los 12, podían seguir estudiando en casa si el padre así lo decidía y los niños seguían estudiando de acuerdo a su status social hasta los 14 o 16
- Existió la clasificación entre púberes e impúberes en el género masculino -
-Debido a las enfermedades y plagas muchos niños y sus madres podían morir fácilmente
-Se esperaba que el bebé fuera varon, pues tendria mayores libertades y el apellido se mantendrá en la siguiente generación
- Cada niño nace en una estirpe social, puede llegar a ser esclavo con facilidad pero también podría adquirir su libertad
-Se aprenden oficios mediante la transmisión oral, el padre transmite sus aprendizajes al hijo por medio del ejemplo y la práctica -
La Edad Media comenzó en Europa con la caída del Imperio Romano Occidental en el año 476 d. C. y marcó un período de profundos cambios políticos, religiosos, económicos y culturales. Esta época vio el surgimiento de dos principales religiones, el cristianismo y el islam, junto con el desarrollo del sistema feudal. La cultura de la Edad Media fue profundamente influenciada por el cristianismo, el islam y la cultura clásica.
-
En el marco comunitario de la familia de la Edad Media, los niños no eran percibidos como una categoría específica, diferente, y pasaban de un período relativamente breve de estricta dependencia física, a ser socializados directamente en el mundo adulto a través del contacto con la comunidad. Existían niños, pero no infancia.
-
Durante el período medieval, hay muy poca información acerca de la educación de la población en general, y los estudios acerca de la niñez y la adolescencia se concentran predominantemente en las clases altas de la época (Asenjo E.,2019).
-
Las relaciones sociales en la Edad Media eran muy complejas y estaban estructuradas de forma jerárquica. La sociedad estaba dividida en tres clases principales: la nobleza, el clero y los campesinos. Los nobles eran los dueños de tierras y los caballeros, mientras que el clero incluía a los obispos y monjes. Los campesinos eran los agricultores y trabajadores manuales, y constituían la mayoría de la población.
-
Trabajo infantil y juvenil en la Edad Media se refería principalmente a niños y jóvenes que trabajaban como aprendices y sirvientes en los hogares nobles. Incluía trabajos como cocinar, servir, limpiar, arreglar la ropa, ayudar a los maestros, y otras tareas domésticas, a menudo eran difíciles y los niños y jóvenes no recibían mucho pago por su trabajo. Los niños también podrían trabajar como talladores, artesanos, mineros, agricultores, y como sirvientes en los talleres industriales.
-
La educación en la Edad Media se centró en el estudio de las Sagradas Escrituras y en la preparación para el clero. La educación se impartía principalmente en monasterios y se centraba en la enseñanza de la lectura, la escritura y el cálculo, así como en la comprensión de la Biblia. Los estudiantes también aprendían gramática latina y algunas lecciones sobre la historia y la geografía. Las mujeres, sin embargo, tenían pocas oportunidades de educarse.
-
La infancia en la Edad Media se caracterizó por una gran variación en la forma en que los niños fueron tratados. Se cree generalmente que los niños en la Edad Media eran tratados con severidad y disciplina. Sin embargo, muchas familias ricas realmente mimaban a sus hijos, proporcionándoles los mejores alimentos, educación y entretenimiento.
-
La economía infantil y juvenil en la Edad Media era una parte fundamental de la vida cotidiana. Solían trabajar en los campos para ayudar a sus familias a proporcionar alimento y aprendían los oficios de sus padres. Los jóvenes también solían trabajar como aprendices de un oficio, aunque muchos también se unían a los ejércitos para luchar en guerras. También solían servir a los caballeros como caballeros o escuderos. Esto les permitía ganar experiencia militar y ganar un salario.
-
Durante la Edad Media, la infancia comenzaba aproximadamente a los 7 años de edad. Los niños eran educados en casa bajo la supervisión de los padres, enseñándoles el significado de la cultura, la religión y los valores de la familia. También, aprendían a trabajar y a practicar habilidades manuales para prepararse para el futuro. Durante la Edad Media, la adolescencia comenzaba aproximadamente a los 13 años de edad. Los adolescentes eran responsables de contribuir al hogar y a la familia.
-
Esteban, un joven, se presentó en mayo de 1212 en la corte del rey Felipe Augusto de Francia con una carta solicitando una cruza enviada por Dios, al negársela en solo reunió a millares de niños, unos 30.000, según los cronistas, y los llevo en una cruzada a tierra Santa. Tuvo que pasar muchos inconvenientes y en el tramo final
dos mercaderes marselleses ofrecieron transportarlos sin cobrar, para mayor gloria de Dios. Hugo el Hierro y Guillermo el Cerdo, fletaron siete barcos y zarparon. -
En 1230, un sacerdote que regresaba a Francia procedente de Oriente contó cómo acompañó a la expedición de Esteban; dos de los siete barcos se habían estrellado contra las rocas durante una tormenta, en la isla de San Pietro, al suroeste de Cerdeña, y todos sus ocupantes se habían ahogado. En cuanto a los niños de los otros cinco barcos, fueron llevados a Argel por los mercaderes y vendidos como esclavos.
-
Los niños y los jóvenes eran especialmente vulnerables a la peste negra. Debido a su inmadurez, los niños eran más propensos a contraer la enfermedad y menos propensos a recuperarse. La mortalidad infantil era muy alta. Los adolescentes también eran vulnerables, pero tenían una mejor tasa de supervivencia. Muchos adolescentes tuvieron que asumir el papel de cuidador de sus familias cuando los padres murieron.
-
En 1396, un contrato entre un joven aprendiz llamado Thomas y un brasero de Northampton (Inglaterra) llamado John Hyndlee fue avalado por el alcalde de la ciudad. Hyndlee asumió el papel formal de tutor y se comprometió a alimentar a Thomas y también a enseñarle su oficio. El joven, por su parte, prometió no irse sin permiso y tampoco robar, jugar, visitar prostitutas o casarse. Si el contrato llegaba a romperse, el plazo de su aprendizaje se duplicaría y pasaría a ser de 14 años.
-
La mayoría de las mujeres se casaban con un hombre mayor que ellas y a cambio de una dote. Esta dote era una cantidad de dinero o bienes que se entregaban a la familia del marido en compensación por el matrimonio. Esta dote servía para ayudar a la familia del marido a pagar los gastos del matrimonio, como el regalo a la novia y los gastos de boda. La dote también servía para demostrar el poder económico de la familia del marido, ya que una dote más alta indicaba que la familia era mejor situada.
-
Este periodo se dio entre los años 1453 a 1789, una época que marco un cambio filosófico, social, político, literario y científico.
-
El niño se concibe como algo indefenso que debe ser constantemente cuidado de alguien. Para el siglo
XVI ya la concepción de niño como un "adulto pequeño".(Jaramillo,2007) -
En el siglo XVI se le reconoce al infante como un ser de bondad e inocencia innata, y en el siglo XVIII es categorizado como infante, pero con la condición de que todavía le falta para ser "alguien" (Ser primitivo). (Jaramillo,2007)
-
EDAD CONTEMPORÁNEA
La época de revoluciones y transformaciones, artísticas, demográficas, sociales, políticas,económicas y tecnológicas. -
El Parlamento aprobó en 1833 una ley que prohibía a los niños de 9 años el trabajo en las fábricas de tejidos; los menores de 13 años tendrían una jornada no mayor de 12 horas; y se prohibía en general el trabajo nocturno. La ley no provocó entusiasmo entre los obreros, que siguieron insistiendo en que el trabajo no debía ser demasiado prolongado.
-
En 1833 la jornada laboral de los niños de nueve a trece años era de nueve horas diarias, y de trece a dieciocho años el trabajo estaba fijado en diez horas y media la jornada duraba para ellos doce horas
Los niños y mujeres ganaban mucho menos que los hombres adultos. -
La Segunda Revolución Industrial Entre 1870 hasta 1914, cuando se inicia la Primera Guerra Mundial. nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el petróleo; y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico.
-
A finales del siglo XIX muchas mujeres comenzaron a tomar conciencia de su situación. Y empezaron a movilizarse protestando mediante la organización de huelgas. Con lo que esto conllevaba,ya que en aquella época estaban prohibidas.
las jornadas de trabajo sobrepasaban en algunos casos las 12 horas.
Las mujeres recibían entre un 60 y un 70% menos de salario que los hombres. Y las fabricas textiles en su mayoría estaban formadas por trabajadoras del sexo femenino -
Primera Guerra Mundial
En su momento se conoció como la Gran Guerra e involucró a decenas de países de todo el planeta. Comenzó en 1914, tras el asesinato en Sarajevo del archiduque de Austria-Hungría Francisco Fernando. Duró hasta noviembre de 1918. -
antes y después de la primera guerra los jóvenes adolescentes eran considerados problemáticos a causa de sus pensamientos e ideales opuestos a los de los mayores.
posterior a esto vino la Gran Depresión donde la mayoría de los jóvenes y adultos en 1929 -
La noción de infancia tiene un carácter histórico y cultural y es por ello que ha tenido diferentes apreciaciones en la historia; su concepción depende del contexto cultural de la época. Un rápido recorrido sobre el concepto de infancia a través de la historia nos muestra los cambios que ha tenido esta categoría.(Jaramillo,2007)
-
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al disfrute pleno de sus derechos: calidad de vida, ambiente sano y participación. la infancia y la adolescencia son consideradas etapas primordiales para el crecimiento, desarrollo y bienestar de todos los seres humanos, a través de las luchas se han logrado gran parte de los derechos pertenecientes a estas etapas de la vida, aunque siguen existiendo quienes rompen e ignoran las regulaciones que priorizan la seguridad de estas.