
Ser niño o niña: Concepción de infancia como categoría social –histórica
-
Antiguedad-siglo IV. Era considerado una forma de controlar la sobrepoblación y/o el tamaño familiar de las sociedades de la época. Del mismo modo, durante la prehistoria era usual el canibalismo.
-
Siglos IV-XIII. Los niños eran rezagados a lugares de asilo, encargados a otras personas para su crianza o dejados de lado sin establecer una conexión afectiva padres-hijo.
-
En este momento se da lugar a una serie de acontecimientos donde los niños toman un papel principal como protagonistas, victimas de trata y dirigentes de marchas multitudinarias. Fue un momento en la historia donde la iglesia tenía un papel fundamental en la sociedad y estaba ligada estrechamente al poderio militar.
-
Siglos XIV-XVII. Surge el deseo de los padres de moldear a los hijos
-
La educación infantil y el pensamiento cientifico toman fuerza
-
Siglo XVIII. Empieza a fortalecerse la relación de la madre con el hijo.
-
-
Esto se da durante el auge del sector industrial
-
introduce en la historia de la educación los mitos del libertarismo y de la permisividad postulando el aislamiento del niño de los contactos precoces con la vida social
-
siglos XIX-mediados del XX. Búsqueda de formar al infante integralmente y guiarlo por el buen camino.
-
Tales como psicología, pedagogía
-
El niño conoce sus necesidades y los padres está ahí para guiarlo y satisfacer sus necesidades.
-
-
Las naciones unidas establece al niño como sujeto de derechos