
Recorrido histórico de las concepciones de infancia y adolescencia en la sociedad
-
-
la filosofía plantea la necesidad de la educación en la formación de los hombres, es decir en el transcurso de la etapa hasta la adultez. El infante se ve como sucesor y según su clase social se instruye para gobernar o en algún oficio.
-
El niño sigue siendo considerado un proyecto que debe ser formado para poder ser ciudadano, la instrucción era dirigida principalmente a los varones. En otros casos si el niño nacía con alguna discapacidad no había posibilidad de que viviera, este era abandonado o sacrificado al nacer, no se consideran sujetos.
-
El objetivo es el de preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes por la influencia del cristianismo. El niño con discapacidad se considera un signo de pecado o maldición familiar.
-
En esta etapa los niños son vistos como hombres en miniatura, se considera que se debe educar para cambiar o pasar de un estado inferior (niño) a otro superior, Todo ello se refleja en la frase siguiente: "Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus imperfecciones". Por tanto, el niño debe ser educado para ser (reformado).
-
Se desarrolla un nuevo interés por la evolución de la infancia y por su desarrollo teniendo en cuenta que la infancia es una etapa naturalmente humana diferenciada de la adultez por características particulares.
-
La infancia y la juventud se son consideradas como etapas del desarrollo humano, allí la educación y la responsabilidad de los hijos pasa a cobra gran importancia y
la familia como núcleo esencial de la sociedad. -
Se celebra el primer congreso internacional de protección de la infancia en 1913 el cual discute temáticas en relación con la educación y crianza de la infancia y la protección infantil.
Rousseau sostiene que el niño es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral y resume estas ideas en la frase: El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño,la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer,Surge la juventud como grupo social. -
Se considera al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad.
Aunque aún en la actualidad la juventud o adolescencia es una considerada como una etapa del desarrollo que debe trascenderse para avanzar, algo parecido a la consideración de la infancia en la edad media, época de trascendencia que va evolucionando con el tiempo, con la madurez de la vida adulta.