-
No habían cuidados especiales para niños.
-
El objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios a la iglesia y a sus representantes, con un sometimiento a la iglesia.
-
Se consideraba el niño como un adulto pequeño y no existía la juventud, la infancia era limitada.
-
Sacrificios de niños a dioses.
Educación para niñas basado en el aprendizaje para las tareas del hogar.
Adolescentes entrenados para la guerra.
La escolarización se divide en tres etapas:
Escuela elemental 7-12años
Gramática 12-16 años
Retorica desdelos 16 años -
Disciplina rígida
Se consagraba al aprendizaje de la niñez hasta la adolescencia.
No existía un sistema de educación obligatorio. -
Los niños y niñas se reflejan como propiedad de la familia y comunidad.
Poder de la disposición de la vida o de la muerte.
Derecho de corrección con violencia. -
Educa a tu hijo como un ser obediente - Es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas faraones y nobleza, en el caso de las clases bajas, campesinos, artesanos y esclavos.
-
Los niños, las niñas y adolescentes, no gozaban de derechos, en cuanto a la educación los niños recibían conocimientos sobre la caza y las niñas sobre el arte de criar sus futuros hijos, se casaban apenas tuviesen su primera menarquia.
-
Surgimiento de las primeras civilizaciones, los niños y niñas eran vistos como un objeto mas de la sociedad útil para la guerra o para complacer los adultos.
-
-
Etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años, hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
-
Es la etapa fundamental de la vida para el desarrollo del niño, esta comprendida entre los 0 - 7 años, de allí depende la evolución del ser, en cuanto a las habilidades motrices, lingüísticas y afectivas.
-
Aparición de nuevos pensadores y grandes pedagogos que desarrollan diferentes posturas sobre la niñez y juventud.
Adecuación de diferentes entornos de aprendizaje a las características y necesidades de los niños y los adolescentes. -
En la etapa infantil el aporte de los padres era esencial. Éstos tenían que respetar las etapas progresivas del niño. Ya en el siglo XVI se aconsejaba que la educación fuera pública y gratuita.
-
La iglesia la que monopolizaba la enseñanza, pero ahora esta institución va perdiendo influencia a favor del Humanismo.
Los estudios ahora se centrarán en el Hombre, serán más reflexivos y prácticos con la intención de formar al estudiante como un individuo libre.
La enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada para los ricos. -
Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años.
-
Sostiene que el niño es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral.
-
Aparecen las posturas de Piaget, Freud y Erikson entre otros que desarrollaron teorías enfocadas en el desarrollo de los niños y los adolescentes.
-
Las Naciones Unidas reconoce y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores de 18 años.
El niño como sujeto social de derecho con el surgimiento de la convención por los derechos del niño. -
El concepto de Infancia se funda en la concepción del Niño/a y adolescente como sujeto de Derechos, lo cual tiene implicaciones
jurídicas, legales, normativas, éticas y políticas para las relaciones e interacciones de los niños con sus entornos de socialización y desarrollo.
Asume a niños y niñas con autonomía, con historia, participantes de redes de relaciones, con capacidad de participación, y con cultura propia. -
Seres con necesidades.
Seres con sentimientos.
Ser social.
Ser moral.
Desarrollo cognitivo.
Ser como persona.