-
Se educa para ser soldados, el niño en esta época aprende a leer y escribir.
-
El niño era educado con severidad y debían obedecer a los adultos
-
Los niños varones de familias ricas se festejan, las niñas e hijos de pobres se abandonan.
Los niños de 7 años van a la escuela mientras las niñas se quedaban en casa. -
Inicio de las civilizaciones: el niño es reconocido como un adulto en miniatura.
-
Educación con castigos físicos, las palabras e intereses de los niños no tenían valor.
-
Se confunde al niño con el adolescente, acercándose a la ideología del ser niño.
-
El niño se desvincula de la familia, es considerado como un ser rebelde que se debe enderezar.
-
En esta época se da un nacimiento social del niño, cambiando el estatus del mismo.
se diferencia al niño de un adulto, aparece la pediatría y se pasa de la explotación del niño a la escolarización. -
Se diferencia a los niños de los adolescentes, con términos como niño, joven, muchacho.
-
Se le atribuye dignidad humana al niño y la juventud se constituye como una etapa de ciclo vital.
-
El niño empieza a particularizarse, se diferencia al niño de un adulto, y se lo reconoce como un bien que se puede explotar.
-
Siglo de la adolescencia.
El estado manifiesta preocupación por las madres gestante e infantes. -
Etapas del desarrollo humano: El feto es un ser vivo e inicia su desarrollo desde la concepción.
-
Se forma el cuerpo del niño y su psiquis como ser humano.
-
Etapa de la niñez comprendida entre 0 a 5 años, es un periodo de alto grado de dependencia.
-
Etapa comprendida entre 6 a 11 años, es un periodo de apertura al mundo exterior donde se despliegan habilidades de interacción.
-
Periodo de crecimiento acelerado y termino de desarrollo de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductivo.
-
Etapa comprendida entre los 12 a 14 años de edad.
-
Etapa formativa comprendida entre 15 a 17 años.
-
Es el paso a la edad adulta, lo determina la independencia económica y adaptación social, es dada a partir de los 18 años.