-
En la Antigüedad NO se reconocía la infancia y adolescencia como etapa del desarrollo. El infante hombre era considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobles) en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios.
-
Era un ritual satisfacer a los dioses con sacrificios humanos, a menudo infantiles. Los niños sufrían abusos, palizas, infanticidios, un niño varón se consideraba mano de obra barata. Las niñas se criaban con las madres para aprender las labores de la casa.
-
Continuo el sacrificio de los infantes para satisfacer a los dioses.
El escriba se formaba desde niños y pertenecía a la clase social alta. -
El niño no tiene derechos a la vida ya que esta sometido a la voluntad del padre.
Va en aumento el infanticidio.
Se le enseñaba otros idiomas a los infantes para que al llegar a la edad de 17 años supiera mas de un idioma. -
Los hijos de los germanos, eran los que recibían una educación exclusiva. La iglesia cristiana tiene el poder de la educación para preparar al niño para servir a Dios y a la iglesia.
-
El niño es considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con varias carencias de carácter y voluntad.
-
Se tiene como concepción de la infancia que los niños son malos desde el nacimiento y eran considerados como una propiedad
-
Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanta sujetos a castigos corporales despiadados para dominarlos. No había ningún interés por que los padres asumieran su crianza, siendo encargados a terceros o abandonarlos a su suerte.
-
En el siglo V, no importaba si el niño vivía o moría. A partir de la 7 años, los niños se convertían en hombres. La educación se realizaba con castigos físicos según las expectativas de los adultos.
-
Se reconoce al ser humano en su integridad, donde aparecen diferentes aportes de psicólogos que se cuestionan la importancia del ser humano en la sociedad incluyendo sus etapas de desarrollo, reconociendo al niño como ser libre y capaz de decidir.
-
El filosofo Rosseau introdujo el concepto "el niño nace bueno y es la sociedad quien lo corrompe. Postulaba que la educación debe entender al niño así como satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
-
Ocurre un cambio en las aptitudes filosóficas y sociales hacia los niños y la noción de infancia. Los adultos veían a los niños como seres inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor.
-
Es una edad donde se comienza la reflexión sobre lo que paso en los diversos sistemas que están en la sociedad tales como lo educativo, político, económico, para poder enseñar a los niños, niñas y adolescentes. Nace la escuela nueva donde encontramos pedagogos como María Montessori. Se marca un precedentes obre la forma de enseñar según la particularidad de cada niño.
-
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formandola donde los niños y las niñas, sin discriminación debían recibir una mayor atención.
-
Se refleja la explotación a la infancia, obligándola a trabajar en tareas no apropiadas para su edad. Aparece la psicología y la pedagogía ayudando a la situación de los niños y niñas fuera mejor.
-
Es considerado el siglo de la infancia, aprobándose en esos años las mas importantes leyes de la infancia. La infancia fue victima de los acontecimientos de las guerras mundiales. Se crea la unión industrial de socorro de los niños, y se redacta en 1924 la primera declaración de los derechos del niño (Declaración de Ginebra), la creación de la UNICEF,
-
Surge la convención de los derechos del niño, se logra que se considere al niño como ser social con derechos y deberes, se establece que la sociedad y el estado deben brindarle la atención, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
-
Los niños se ven afectados de manera particular por las Minas Antipersonal, los Artefactos Explosivos Improvisados,el reclutamiento y utilización por parte de los grupos armados,la violencia sexual asociada al conflicto, el desplazamiento interno, y el confinamiento/carencia de asistencia humanitaria. Entre 1999 y 2013 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asistió a 5,417 niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales.
-
Se brinda protección especial a los niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados no internacionales. Protección especial a los niños como miembros de la población civil. Se crean los programas para la protección de la niñez. se visibiliza el maltrato y el abuso sexual en niños y niñas. Se crea la Ley de infancia y adolescencia. Se ve más claro los padres con dificultad en la crianza de sus hijos. Se revoluciona la tecnología. Se evidencia la variedad en las clases sociales.